WORLD PRESS PHOTO 2025

EL PODER DE LA IMAGEN REGRESA AL MUSEO FRANZ MAYER

Revista de Arte

8/1/20252 min read

El Museo Franz Mayer inaugura la edición 2025 de World Press Photo, una de las exposiciones más esperadas del año y referente internacional en fotoperiodismo y fotografía documental contemporánea. En un contexto global marcado por el conflicto, la transformación social y la urgencia climática, la muestra invita al público a mirar con detenimiento —más allá del torrente noticioso— las imágenes que nos ayudan a comprender el mundo en toda su complejidad.

La exposición presenta 144 fotografías seleccionadas entre las 59,320 imágenes que fueron enviadas por 3,778 fotógrafos y fotógrafas provenientes de 141 países. Tras un riguroso proceso de selección —con seis jurados regionales y un jurado global independiente—, se eligieron 42 proyectos ganadores, lo que representa nueve más que el año anterior y consolida el esfuerzo de la organización por ampliar las voces, las regiones y los enfoques representados.

Estas imágenes, tomadas en 2024, retratan con honestidad y potencia visual algunos de los fenómenos más apremiantes de nuestro tiempo:

Agitación política y resistencia civil en regiones convulsionadas

Migración forzada y desplazamiento humano en condiciones extremas

Emergencias climáticas y los estragos visibles del calentamiento global

Inequidades estructurales, comunidades marginadas y luchas invisibilizadas

La diversidad de los autores refleja también la pluralidad del mundo contemporáneo. Los proyectos premiados tienen origen en países tan diversos como Bangladés, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Irán, México, Palestina, Sudán, Tailandia, Venezuela, Alemania, España, Francia y Estados Unidos. Esta multiplicidad de miradas hace de la muestra una plataforma esencial para el diálogo intercultural y la empatía.

Más allá de su valor estético, las imágenes que conforman World Press Photo 2025 destacan por su profundo compromiso ético y narrativo. Son trabajos que surgen en medio de entornos difíciles, con frecuencia hostiles para la prensa, y que reafirman el papel vital del periodismo visual en la democracia. En un mundo saturado de desinformación y polarización, estas fotografías ofrecen una forma de mirar que no simplifica ni adormece, sino que interroga, interpela y humaniza.

Con 26 años de colaboración ininterrumpida, el Museo Franz Mayer se ha consolidado como la sede más constante de World Press Photo en América Latina. Esta alianza no solo ha permitido que miles de personas accedan a una de las muestras más relevantes del periodismo gráfico internacional, sino que también ha fomentado un espacio de reflexión crítica, diálogo público y formación de nuevas generaciones de periodistas visuales.

Como cada año, la exposición en el Franz Mayer estará acompañada de un programa de actividades paralelas —charlas, talleres, proyecciones y visitas guiadas— que profundizan en las prácticas, dilemas éticos y transformaciones tecnológicas que enfrenta el fotoperiodismo actual.

World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer es más que una muestra: es una invitación a detenernos, mirar y entender. A través del lente de fotógrafos comprometidos con la verdad y la justicia, se despliega ante nosotros un retrato multifacético del planeta que habitamos —sus crisis, su resistencia, su humanidad compartida.