VII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LAS UNIVERSITARIAS Y LOS UNIVERSITARIOS

UN PUENTE DE CONOCIMIENTO Y CREACIÓN

LITERATURA

Revista de Arte

8/25/20253 min read

La Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) se ha consolidado, en apenas siete ediciones, como un espacio esencial para la vida cultural y académica de Iberoamérica. No se trata solo de un escaparate editorial, sino de un auténtico foro de encuentro entre instituciones, lectores, investigadores y artistas que encuentran en el libro universitario un vehículo privilegiado de difusión del conocimiento y la creatividad.

Del 26 al 31 de agosto de 2025, el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM abrirá sus puertas para recibir a miles de visitantes y profesionales del ámbito editorial en una cita que promete renovar el diálogo entre tradición y contemporaneidad, entre la escritura académica y la sensibilidad artística, entre la investigación y la curiosidad que caracteriza a las nuevas generaciones.

La Filuni nació con una vocación clara: hacer visible la riqueza de la producción editorial universitaria y ofrecer un espacio de circulación de ideas en el que lo académico convive con lo artístico y lo social. En su séptima edición, esta misión se reafirma.

Más de 20 mil títulos procedentes de editoriales universitarias de toda Iberoamérica estarán disponibles para un público que busca no solo adquirir libros, sino adentrarse en un universo de pensamiento crítico, innovación y diversidad cultural. La feria es, en este sentido, juventud y descubrimiento: una invitación a acercarse a catálogos que rara vez encuentran espacio en los circuitos comerciales tradicionales.

El programa de la Filuni trasciende la exhibición de libros. La feria se caracteriza por articular una agenda interdisciplinaria que combina la reflexión académica con la creación artística.

Seminarios y coloquios, en los que se discuten los retos de la edición universitaria, las políticas de lectura y los cruces entre humanidades, ciencias y artes.

Presentaciones editoriales, que permiten conocer de primera mano las novedades de universidades mexicanas e internacionales.

Charlas y conferencias, donde especialistas, académicos y autores dialogan con estudiantes y público general.

Talleres creativos y formativos, que buscan incentivar la participación activa de jóvenes lectores y profesionales en formación.

Eventos artísticos y culturales, que van desde conciertos y recitales hasta representaciones escénicas, generando un cruce fértil entre el libro y las artes vivas.

La feria, en este sentido, no se limita a mostrar libros: construye experiencias en torno a ellos, creando un ecosistema en el que la palabra escrita dialoga con el sonido, la imagen y el cuerpo.

El objetivo central de la Filuni es brindar un espacio en el que los editores universitarios puedan conectar con un público diverso, ávido de conocer nuevas propuestas y dispuesto a explorar catálogos que enriquecen la discusión cultural.

Sin embargo, el propósito va más allá: se trata también de construir redes profesionales que fortalezcan el trabajo editorial de las universidades, permitiendo acuerdos en materia de edición, distribución, venta y posicionamiento. En un mundo en el que la industria editorial enfrenta desafíos constantes, Filuni se erige como un espacio de resistencia y renovación, que apuesta por la circulación del conocimiento y la democratización del acceso a los libros.

La riqueza de esta feria radica en que no es únicamente un evento académico ni un mercado editorial, sino un laboratorio cultural. En cada edición, Filuni logra reunir a editores, bibliotecarios, académicos, investigadores, profesores, estudiantes y público en general, convirtiéndose en un lugar donde se cruzan ideas y se generan proyectos que trascienden fronteras.

En este laboratorio, la lectura no es una actividad pasiva, sino una acción transformadora. La feria concibe al libro como una experiencia viva: un espacio donde lo impreso abre puertas al diálogo, al descubrimiento y a la creación colectiva.

Que la sede de Filuni sea la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es casualidad. La máxima casa de estudios del país no solo es referente académico, sino también uno de los motores culturales más importantes de América Latina.

Al abrir las puertas de su Centro de Exposiciones y Congresos, la UNAM refrenda su compromiso con la promoción del conocimiento, la lectura y la cultura como herramientas de transformación social.

La VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios se perfila como un encuentro imprescindible para quienes entienden que los libros no son objetos estáticos, sino instrumentos de futuro.

En un mundo marcado por la inmediatez digital y la fragmentación de la atención, Filuni reivindica el valor del libro universitario como espacio de profundidad, diálogo y descubrimiento. Al reunir a miles de voces y miradas en torno a la palabra, la feria confirma que leer sigue siendo un acto de resistencia, pero también de esperanza y construcción colectiva.

Del 26 al 31 de agosto, la UNAM será el escenario de un acontecimiento que no solo celebra los libros, sino la posibilidad de imaginar juntos un mundo distinto a través de ellos.