MACABRO XXIV

EL TERROR INVADE LA CIUDAD DE MÉXICO

CINE

Revista de Arte

8/18/20253 min read

Del 19 al 31 de agosto de 2025, la Ciudad de México volverá a ser el epicentro del horror cinematográfico con la celebración de la vigésima cuarta edición de Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror. Con una programación que reúne 139 películas de 24 países, el festival confirma su lugar como uno de los encuentros más importantes para los amantes del género fantástico y del cine de terror en Latinoamérica.

En esta edición, el público podrá disfrutar de obras provenientes de México, Italia, Estados Unidos, Japón, Brasil y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países. La diversidad de miradas y estilos asegura un recorrido escalofriante por la cinematografía mundial: desde los experimentos independientes hasta las grandes producciones que redefinen el género.

Macabro XXIV se consolida como un festival multidisciplinario. No solo se trata de ver cine: la experiencia se expande hacia la literatura, la música, la crítica especializada, los juguetes artísticos y actividades inmersivas bajo el concepto del Hotel Macabro, que promete transformar la manera en que se vive el terror en la ciudad.

Macabro 2025 rendirá tributo a grandes referentes del horror clásico y contemporáneo a través de funciones conmemorativas y retrospectivas:

  • 65 años de Psicosis, la obra maestra de Alfred Hitchcock que marcó un antes y un después en el género.

  • 25 años de Ángel Negro, del chileno Jorge Olguín, pionero del cine de terror moderno en Latinoamérica.

  • Estreno de El Lazo de Petra, dirigida por la mexicana Gigi Saul Guerrero y filmada con un iPhone 16, ejemplo de innovación tecnológica en el cine de género.

  • Homenaje a Richard Matheson, con una retrospectiva y una charla digital con su hijo RC Matheson, que mantendrá vivo el legado del gran maestro de la literatura fantástica.

  • Retrospectiva a Emilio Portes, con proyecciones de Pastorela, Conozca la cabeza de Juan Pérez y Belzebuth, además del esperado estreno de su nueva película.

  • Celebración de los 50 años del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), con 30 trabajos de egresados que marcaron la historia del cine fantástico en México.

El espíritu de Macabro no se limita a la pantalla grande. Este año, el festival incorpora actividades culturales que dialogan con el arte, la memoria y la tradición mexicana:

  • La Muerte Toy Show 2: The Reborning: exposición de art toys inspirados en el Día de Muertos, presentada en La Casa del Cine.

  • Editatones Macabro-Wikimedia: jornadas colaborativas para enriquecer artículos de cine de terror en Wikipedia.

  • Lecturas de tarot y cine de culto en el Museo del Chopo, que además celebra su 50 aniversario con la proyección de La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky.

Estas actividades confirman que Macabro es un festival transversal, que abraza no solo el cine sino todas las manifestaciones culturales vinculadas al miedo, la imaginación y lo siniestro.

La selección oficial de Macabro XXIV incluye estrenos mundiales, internacionales y nacionales distribuidos en tres categorías principales:

  • Largometraje Internacional de Horror: con títulos de Italia, Irlanda, Canadá, Países Bajos, EUA, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

  • Largometraje Iberoamericano de Horror: con obras de México, Argentina, Brasil, España y Ecuador, consolidando la fuerza del género en la región.

  • Sci Fi, Dark Fantasy & Thriller: con producciones provenientes de Japón, Corea del Sur, Portugal, Sudáfrica, Brasil, México y Canadá, que expanden los límites entre el horror y la ciencia ficción.

La experiencia macabra se vivirá en espacios emblemáticos de la CDMX, entre ellos la Cineteca Nacional, Barco Utopía, La Casa del Cine y FARO Oriente, además de sedes alternas que llevarán el terror a distintas comunidades de la ciudad.

El calendario completo de actividades, funciones y horarios estará disponible en la página oficial del festival, donde también se podrán adquirir boletos.

Macabro XXIV es mucho más que un festival: es un viaje al corazón del horror, una celebración de la creatividad oscura y de la capacidad del cine para confrontar nuestros miedos más profundos. En 2025, la Ciudad de México se convertirá en un gran Hotel Macabro, donde cada función, exposición y homenaje será una invitación a entrar —y quizás no salir— de los pasillos del terror.