LLEGA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL FIDCDMX
LA DANZA CONTEMPORÁNEA TOMA LA CIUDAD DE MÉXICO
ESCENICAS
Revista de Arte
8/7/20253 min read


Del 7 al 17 de agosto, la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la danza contemporánea internacional con la celebración de la décima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX). El evento tendrá como sede inaugural el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y se desplegará en distintos espacios emblemáticos de la capital, reuniendo a 70 artistas de 16 países en una auténtica fiesta del movimiento.
El FIDCDMX surgió en 2016 como una iniciativa de los coreógrafos y bailarines mexicanos Raúl Tamez y Rodrigo González, directores de la compañía Rising Art. Desde su origen, el festival se propuso llenar un vacío en la escena cultural capitalina: crear un encuentro que apostara de manera exclusiva por la danza contemporánea, entendida como un arte vivo, crítico y en constante investigación del movimiento y la biomecánica corporal.
En apenas una década, este proyecto ha pasado de ser una idea visionaria a convertirse en uno de los encuentros dancísticos más relevantes de América Latina, consolidando un espacio de intercambio y diálogo artístico que conecta a creadores nacionales e internacionales con el público mexicano.
Este año, el FIDCDMX contará con la participación de artistas y compañías provenientes de Argentina, Alemania, Australia, Canadá, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, El Salvador, Francia, Israel, Irlanda, Japón, Letonia, Puerto Rico, Polonia y México. La programación incluirá una amplia diversidad de propuestas coreográficas que van desde obras íntimas y experimentales hasta montajes de gran formato, todas con un denominador común: la exploración de los límites del cuerpo y el lenguaje escénico.
Entre las figuras destacadas se encuentran Aracely Márquez (Argentina), Enora Gemin (Alemania), Riley Fitzgerald (Australia), Mufutau Yusuf (Irlanda), Rotem Viner Tchaikovsky (Israel), ANIMA Artes del Movimiento (México), Jaime Maldonado (Puerto Rico) y el colectivo polaco Suka Off, reconocido por su estética transgresora y performática.
También se suman importantes solistas como Isabel Beteta de Cou, pionera de la danza contemporánea en México; Aya Sakai (Japón); e Ian Mozdzen (Canadá/México), cuyo trabajo mezcla artes escénicas y performance conceptual.
Uno de los momentos más emotivos de esta edición será la entrega de la Medalla Luis Fandiño al destacado bailarín y coreógrafo Omar Carrum, el próximo 10 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El galardón reconoce su trayectoria y aportaciones a la danza contemporánea, tanto en México como en el ámbito internacional, y subraya el compromiso del festival por visibilizar a las figuras que han marcado la historia de esta disciplina.
Las actividades del festival se desarrollarán en cinco recintos clave de la vida cultural de la capital
Teatro de la Danza Guillermina Bravo
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Bosque de Chapultepec
Centro Cultural de España en México
Centro Nacional de las Artes (CENART)
Estos espacios no solo albergarán funciones, sino también talleres, clases magistrales y encuentros con artistas, fomentando el diálogo entre creadores y público, así como la formación de nuevas generaciones de intérpretes.
Además de su programación escénica, el FIDCDMX mantiene un fuerte compromiso con la educación artística. Este año, varios de los artistas invitados ofrecerán clases magistrales y talleres especializados, abriendo oportunidades de aprendizaje tanto para bailarines profesionales como para público general interesado en experimentar el proceso creativo detrás de las obras.
El FIDCDMX cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Gobierno de México, la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el CENART, el Gobierno de España y el Bosque de Chapultepec. Este respaldo institucional ha sido clave para que el festival crezca y se consolide como una cita anual imprescindible.
La décima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México no solo celebra una década de existencia, sino que reafirma su papel como un puente cultural entre México y el mundo. Durante once días, la ciudad vibrará al ritmo de cuerpos que cuentan historias, cuestionan realidades y exploran nuevas posibilidades de movimiento, recordándonos que la danza, más que un espectáculo, es un acto de comunión humana.



