JOSÉ GONZALO GARCÍA MUÑOZ
EL DESFILE DEL SALVAJE HACIA UN FUTURO PREMIO DE ADQUISICIÓN EN LA XX BIENAL DE PINTURA RUFINO TAMAYO
PERFILES
Revista de Arte
9/4/20253 min read


La XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo, uno de los certámenes más importantes de México en el ámbito de las artes visuales, ha reconocido con un premio de adquisición a la obra El desfile del salvaje hacia un futuro, del joven artista poblano José Gonzalo García Muñoz. Este reconocimiento no sólo consagra a una voz emergente dentro del panorama pictórico nacional, sino que asegura la permanencia de su trabajo en el acervo del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), institución que resguarda y proyecta las mutaciones de la pintura contemporánea en México.
Desde su fundación en 1982 por iniciativa de Rufino Tamayo, la Bienal ha funcionado como un espacio privilegiado para confrontar las múltiples rutas de la pintura contemporánea mexicana. A lo largo de sus ediciones, ha documentado las tensiones entre tradición y experimentación, entre figuración y abstracción, entre la pintura como disciplina autónoma y su diálogo con el resto de las artes visuales. En su vigésima edición, la Bienal reafirma su vigencia al poner en circulación discursos pictóricos que cuestionan las narrativas establecidas y expanden las posibilidades de la imagen.
El reconocimiento otorgado a García Muñoz subraya la apuesta de la Bienal por destacar obras que, además de su solvencia técnica, dialogan críticamente con el presente y sus complejidades.
La obra premiada, El desfile del salvaje hacia un futuro, despliega un lenguaje pictórico cargado de símbolos y tensiones. En ella conviven elementos figurativos y gestuales que evocan el imaginario de la marcha, el rito y la multitud, pero también la incertidumbre de un porvenir no resuelto. El “salvaje” en el título no es una referencia nostálgica ni primitivista, sino un cuestionamiento al lugar que ocupan los cuerpos y las identidades marginadas dentro de los relatos de modernidad.
La pintura no se ofrece como una representación decorativa, sino como un canto visual de resistencia: un espacio donde la memoria, la crítica y la esperanza se entrelazan. En su estructura compositiva se percibe un ritmo coral, como si las figuras avanzaran al compás de una melodía que oscila entre lo solemne y lo festivo, entre la procesión y el estallido popular.
Con la adquisición de El desfile del salvaje hacia un futuro y otras dos piezas del artista, el MACO enriquece su acervo con una obra que refleja los debates actuales de la pintura mexicana. La incorporación de García Muñoz a la colección no sólo representa un hito en la trayectoria del artista, sino que asegura que su voz se proyecte en un diálogo permanente con otras generaciones de creadores que han encontrado en la pintura un campo de batalla estético y político.
El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca ha sido, desde su fundación, un espacio vital para la consolidación de nuevas propuestas, un lugar que responde al espíritu visionario de Tamayo y que se abre a la diversidad de discursos que marcan nuestra contemporaneidad.
El reconocimiento a José Gonzalo García Muñoz con el premio de adquisición en la XX Bienal Rufino Tamayo no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Su obra, cargada de fuerza simbólica y de intuiciones críticas, abre un camino hacia un futuro donde la pintura no se agota en la superficie del lienzo, sino que se convierte en un canto que acompaña, cuestiona y moviliza a quienes la contemplan.
Con El desfile del salvaje hacia un futuro, la Bienal confirma que la pintura mexicana continúa viva, vibrante y profundamente ligada a los procesos de transformación social. Y es que, como bien lo sugiere el título de la exposición, la pintura también es un canto: un canto que nos recuerda que el arte sigue siendo una forma de imaginar y construir mundos posibles.
La pintura también es un canto se convierte en un espacio para pensar la pintura más allá de su materialidad. El título sugiere que la pintura, al igual que la música o la poesía, es un acto de resonancia: una forma de proyectar emociones, críticas y sueños hacia la colectividad.
Las obras reunidas en esta exposición reafirman que la pintura sigue siendo un territorio fértil para indagar en los dilemas sociales, políticos y existenciales de nuestra época. La muestra invita a recorrer un mosaico de sensibilidades que, sin renunciar a la tradición pictórica, expanden sus horizontes hacia nuevas formas de narrar lo humano.
La exposición se trata de una muestra individual de Gonzalo García, con curaduría de Tania Ragasol Valenzuela, en CAM Galería en la Ciudad de México, Las obras presentadas exploran temas como la masculinidad, el poder y la violencia social, entrelazando referencias medievales, cinematográficas y religiosas con el contexto contemporáneo.
Artista: Gonzalo García. https://www.instagram.com/gonzalogarcianoactor/
Título: "La pintura también es un canto".
Galería: CAM Galería. https://www.camgaleria.com/
Curadora: Tania Ragasol.
Evento: En el marco de GAM Mx.Art, un festival de arte.



