INTERLACE

EXPOSICIONES INTERCULTURALES QUE CONECTAN NUEVA YORK, CIUDAD DE MÉXICO Y BOGOTÁ

PLÁSTICA

CAM Galería

4/7/20252 min read

Maria José Chica explora las maneras en que las raíces culturales y geográcas se entrelazan para dar forma a la identidad personal como parte de la exposición intercultural colaborativa "Interlace". Esta exposición ofrece un diálogo dinámico entre el patrimonio latinoamericano y las realidades vividas de la migración, entrelazando narrativas de pertenencia, transformación e intercambio cultural. Al llevar el trabajo de Chica desde la Galería SKETCH en Bogotá a CAM Galería en Ciudad de México, contribuye con una perspectiva única, fusionando capas temporales y terrestres para reexionar sobre la intersección de la historia, la identidad y el lugar.

Maria José Chica, radicada en Bogotá, Colombia, es una pintora profundamente comprometida con el examen de los compuestos temporales y materiales que denen la identidad. Su práctica se inspira en las transformaciones geológicas y arqueológicas de los paisajes, yuxtaponiendo las capas físicas de la tierra con las historias humanas. Utilizando imágenes de archivo, pigmentos naturales y composiciones ambiguas, el trabajo de Chica encarna una meditación profunda sobre la continuidad entre el pasado y el presente. A través de sus exploraciones pictóricas, busca disolver las concepciones lineales del tiempo, revelando cómo las historias, al igual que los paisajes, se construyen a partir de la acumulación y la erosión.

El trabajo de Chica armoniza con los temas centrales de "Interlace" al señalar las conexiones uidas entre el lugar, la memoria y la identidad. Su enfoque en la tierra como un repositorio de historia paralelamente reeja las maneras en que la identidad cultural se recongura continuamente por la migración y la interacción. Chica invita a los espectadores a considerar las capas bajo nuestros pies como fundamentos tanto literales como metafóricos de quienes somos. Su arte resuena con la idea de que los intercambios interculturales, al igual que los procesos geológicos, son actos de transformación: graduales, dinámicos y profundamente impactantes.

Para "Interlace", Chica presenta un cuerpo de trabajo que entrelaza narrativas geológicas, históricas y culturales. Inspirada por los coloridos suelos y fósiles de los paisajes antiguos de Colombia, sus pinturas utilizan pigmentos naturales recolectados de estas regiones, creando una conexión física con la historia de la tierra. Estas obras presentan composiciones en capas que fusionan patrones abstractos con imágenes de archivo de sitios arqueológicos y ruinas. Al incorporar trazos de arquitectura humana junto a formaciones naturales, Chica examina la interacción entre la intervención humana y el mundo natural. Ya sea investigando pasados imaginarios o contemplando futuros especulativos, amplica el hecho de que, si bien encarnamos identidades geográcas, culturales y sociales únicas, la Tierra desafía estas nociones, igualándonos como una única especie humana. La calidad reversible de algunas piezas—donde el día y la noche, el pasado y el presente, o la supercie y la profundidad se solapan—subraya su visión del tiempo como cíclico e interconectado.

Maria José Chica brinda a los espectadores de "Interlace" la capacidad de ver las capas invisibles que dan forma a sus propias identidades, pero también nos unen como humanidad. Sus pinturas evocan una sensación de intemporalidad, difuminando las fronteras entre lo natural y lo humano, lo antiguo y lo contemporáneo. Al observar más de cerca las historias embebidas en los paisajes que habitamos, se nos invita a considerar cómo las narrativas culturales y personales están igualmente en capas y en constante evolución. Al hacerlo, su arte no solo desentierra pasados olvidados, sino que también ofrece un lente meditativo a través del cual podemos entender mejor la intrincada y entrelazada naturaleza de la existencia humana.