HAY FESTIVAL QUERÉTARO 2025

UNA DÉCADA DE IDEAS, LITERATURA Y ARTE EN EL CORAZÓN DE MÉXICO UNA CELEBRACIÓN DE DIEZ AÑOS

LITERATURA

9/2/20254 min read

En septiembre de 2025, Querétaro será nuevamente escenario del Hay Festival, una de las plataformas culturales más prestigiosas del mundo. La cita será del 4 al 7 de septiembre, cuando se lleve a cabo la décima edición de este encuentro que ha transformado la manera en que la ciudad y sus habitantes dialogan con la literatura, la ciencia, el pensamiento crítico y las artes.

La primera vez que el Hay Festival llegó a Querétaro, en 2016, pocos imaginaban que este evento internacional, nacido en un pequeño pueblo galés a finales de los años ochenta, echaría raíces tan profundas en el centro de México. Diez años después, el festival no solo ha consolidado su relevancia, sino que se ha convertido en una experiencia indispensable para lectores, artistas, estudiantes, científicos y ciudadanos.

El Hay Festival tiene un espíritu nómada. Ha recorrido ciudades como Cartagena, Segovia, Arequipa, Abu Dhabi y Bogotá, tendiendo puentes culturales entre comunidades muy distintas. En Querétaro encontró una resonancia especial: una ciudad donde la tradición colonial convive con una intensa modernidad, donde las plazas virreinales son capaces de albergar los debates más urgentes de nuestro tiempo.

Este contraste es una de las marcas identitarias del festival. Los muros barrocos del Centro Histórico —declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO— se convierten en telón de fondo para escuchar a escritores contemporáneos hablar sobre literatura posmoderna, a científicas discutir los retos del cambio climático o a periodistas narrar las luchas por la democracia en contextos convulsos.

La fusión entre espacio y contenido convierte al Hay Festival Querétaro en algo más que una agenda de actividades: es una experiencia vital donde la ciudad se convierte en un escenario expandido de la cultura.

La décima edición llega en un momento particularmente significativo. Vivimos un tiempo de tensiones políticas, crisis climática, transformaciones digitales y nuevas configuraciones sociales. El festival propone, desde su concepción, que las respuestas no se encuentran en la individualidad sino en el diálogo colectivo.

Durante cuatro días se reunirán escritores, artistas, filósofos, periodistas, científicos y activistas para explorar preguntas fundamentales: ¿qué papel juega la literatura en una era dominada por la inmediatez digital? ¿cómo puede el arte ofrecer consuelo o resistencia en medio de crisis globales? ¿qué imaginarios necesitamos para construir sociedades más justas y sostenibles?

La programación 2025 —cuyo anuncio oficial se dará semanas antes del evento— promete reunir a voces consolidadas junto a nuevas generaciones de creadores. La intención es clara: tender puentes entre tradición y vanguardia, entre saberes académicos y experiencias comunitarias, entre el rigor de la ciencia y la intuición del arte.

Uno de los aspectos más enriquecedores del Hay Festival es su capacidad de romper fronteras disciplinares. No se trata únicamente de literatura —aunque la palabra escrita sea el corazón del encuentro—, sino de un espacio donde las artes visuales, el cine, la música y la ciencia dialogan de manera natural.

Literatura: poetas y narradores comparten procesos creativos y leen fragmentos de sus obras, permitiendo que el público se acerque a la intimidad de la escritura.

Artes visuales: exposiciones temporales y charlas con artistas abren la puerta a explorar lenguajes plásticos contemporáneos.

Ciencia: especialistas en astronomía, biología, neurociencia o inteligencia artificial explican los avances que están reconfigurando nuestra manera de entender el mundo.

Periodismo y derechos humanos: periodistas investigativos relatan los desafíos de informar en contextos de violencia o censura, recordándonos que la palabra puede ser también un acto de resistencia.

Música y cine: conciertos, proyecciones y conversaciones con creadores complementan el espíritu del festival, recordándonos que las ideas también suenan y se proyectan.

El resultado es una experiencia polifónica, donde cada disciplina aporta una mirada singular, pero todas comparten una convicción: el arte y el conocimiento son esenciales para comprender y transformar la realidad.

El Centro Histórico de Querétaro no es un simple escenario, sino un protagonista silencioso. Sus templos, patios y plazas dialogan con los discursos de quienes participan en el festival. El Templo de Santa Rosa de Viterbo, con su majestuosidad barroca, contrasta con debates sobre el futuro digital; la Plaza de Armas se convierte en un espacio democrático donde se escucha poesía; los patios coloniales reciben a jóvenes lectores en busca de inspiración.

El festival, además, no se limita a los recintos cerrados: se expande a las calles, a las universidades, a las bibliotecas y a los espacios digitales. Querétaro se convierte en una ciudad abierta a la conversación global, sin dejar de lado su identidad local.

Celebrar diez años implica mirar atrás y reconocer lo que el festival ha logrado, pero también proyectarse hacia el futuro. El Hay Festival Querétaro 2025 busca reafirmar que la cultura es un bien común, que el pensamiento crítico es indispensable para la democracia y que el arte sigue siendo una herramienta para imaginar futuros posibles.

En tiempos de polarización y desinformación, un encuentro como este es un recordatorio de la importancia de detenerse a escuchar, debatir y pensar juntos. El festival apuesta por la complejidad en un mundo que muchas veces prefiere las simplificaciones, y defiende la belleza de las ideas en un contexto saturado de ruido.

El Hay Festival Querétaro ha demostrado, a lo largo de una década, que las ciudades no son solo espacios físicos, sino escenarios de diálogo. Este aniversario es una invitación a seguir creyendo en el poder transformador de la palabra, en la fuerza del arte como resistencia y en la imaginación como motor de cambio.

Querétaro, con su herencia histórica y su vitalidad contemporánea, seguirá siendo el corazón donde las ideas laten y se expanden hacia el mundo.

Hay Festival Querétaro 2025

Del 4 al 7 de septiembre

Décima edición: diez años de literatura, arte, ciencia y comunidad