EL FITU 2025
JUVENTUD, ESCENA Y RESISTENCIA EN LA 32ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO
ESCENICAS
Revista de Arte
9/8/20252 min read


El Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y la Dirección Teatro UNAM, celebra en su 32ª edición un nuevo capítulo en la historia de las artes escénicas universitarias. Este encuentro, que ha sabido consolidarse como un espacio vital para la creación y experimentación, reúne a jóvenes creadoras y creadores de México y del mundo con una misión clara: demostrar que el teatro es una herramienta de transformación social y un laboratorio creativo indispensable.
El FITU no es solo una plataforma de exhibición: es un terreno fértil para el pensamiento crítico, la inclusión y el arte entendido como vehículo de cambio. En un tiempo en el que el valor de la cultura suele medirse por criterios utilitarios o de productividad inmediata, el festival reafirma su compromiso con aquello que desafía esa lógica: la creación, el pensamiento y la imaginación como pilares de lo humano.
La programación de este año lo confirma. Montajes universitarios, propuestas escénicas de corte profesional, talleres de formación, mesas de diálogo y actividades pedagógicas ofrecen un mosaico diverso que trasciende el espectáculo y se convierte en proceso, encuentro y comunidad.
Más que buscar agradar, las propuestas que llegan al FITU se centran en provocar, conmover y generar preguntas. La escena joven encuentra aquí un refugio y un trampolín: un espacio donde germinan lenguajes en formación y donde lo experimental no es una etiqueta marginal, sino un punto de partida.
En este sentido, el festival se convierte en una defensa del “arte inútil”, entendido como aquello que no responde a la lógica de lo práctico, pero que sostiene lo más profundo de nuestra humanidad. El teatro universitario, libre de las presiones del mercado y del entretenimiento masivo, abre caminos de resistencia frente a un mundo cada vez más homogeneizado.
La edición 32 del FITU se enlaza con la celebración del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, impulsado por IBERESCENA, y reafirma su vocación de diálogo internacional. El encuentro busca fortalecer lazos culturales entre creadoras y creadores de toda Iberoamérica, tejiendo puentes que trascienden fronteras y consolidan una comunidad escénica plural y diversa.
Este intercambio cultural no solo amplía horizontes artísticos, sino que permite que las y los jóvenes participantes encuentren resonancias con problemáticas globales, incorporando nuevas perspectivas a su quehacer escénico.
El FITU estructura su propuesta en cinco líneas fundamentales:
Procesos formativos: talleres y laboratorios que entienden el aprendizaje como creación compartida.
Lenguajes emergentes: apertura a propuestas experimentales y formatos híbridos que responden a la contemporaneidad.
Cruce disciplinar: diálogo entre teatro, música, danza, artes visuales y tecnologías digitales.
Temas urgentes: abordaje de problemáticas sociales, ambientales y políticas desde la escena joven.
Comunidad: reconocimiento de lo colectivo como acto artístico y político indispensable.
Cada línea responde a la necesidad de defender la escena universitaria como un campo de libertad, pensamiento y resistencia.
En su 32ª edición, el Festival Internacional de Teatro Universitario demuestra que sigue siendo un espacio necesario y vigente. Aquí, las artes escénicas juveniles no se subordinan a lógicas comerciales, sino que se afirman como prácticas de libertad.
El FITU celebra la imaginación, el riesgo y la diversidad como valores centrales del teatro contemporáneo. Y al hacerlo, nos recuerda que aquello que a veces se considera “inútil” —el arte, el pensamiento, la creación— es, en realidad, lo que nos hace verdaderamente humanos.



