DOCSMX 2025
20 AÑOS DE NO FICCIÓN, COMUNIDAD Y TRANSFORMACIÓN
CINE
Revista de Arte
10/27/20253 min read


En 2025, DocsMX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, cumple veinte años de vida. Dos décadas en las que este encuentro se ha convertido en una referencia indispensable del cine de no ficción en América Latina. Más que un festival, DocsMX es una plataforma de pensamiento, creación y acción social, que ha impulsado el desarrollo del cine documental y su poder para incidir en la realidad.
Del 23 al 31 de octubre de 2025, la Ciudad de México volverá a ser el epicentro de la cinematografía documental contemporánea. Durante esos días, calles, plazas, aulas y salas de cine se llenarán de historias que invitan a mirar el mundo con nuevos ojos. Cientos de películas nacionales e internacionales, seleccionadas entre miles de trabajos recibidos cada año, conformarán una programación vibrante y diversa que celebra la fuerza del relato real y la multiplicidad de perspectivas que habitan en el cine de no ficción.
Nacido en 2006 como una iniciativa independiente, DocsMX ha crecido de manera orgánica hasta consolidarse como una institución cultural pionera en el país. Su propuesta ha trascendido el formato de festival para erigirse como una plataforma viva de formación, exhibición y creación, activa los 365 días del año.
Desde sus primeras ediciones, DocsMX apostó por llevar el cine más allá de las salas tradicionales, acercándolo a comunidades, escuelas, centros culturales y espacios públicos. Esa vocación de democratizar el acceso al cine documental ha sido la columna vertebral de su trabajo. Cada proyección, taller y encuentro parte de una misma convicción: el documental no solo se ve, se comparte y se transforma colectivamente.
Hoy, tras veinte años de historia, el festival mantiene su esencia original: una organización cultural independiente que articula redes entre cineastas, colectivos, instituciones y públicos. En colaboración con diversas organizaciones nacionales e internacionales, DocsMX ha creado espacios de encuentro y reflexión en México, América Latina y España, contribuyendo al fortalecimiento de un ecosistema documental comprometido con su tiempo.
Si algo distingue a DocsMX es su firme creencia en el poder del cine como herramienta de transformación social. Bajo el lema de la acción participativa y el empoderamiento comunitario, el festival promueve proyectos que trascienden la pantalla. Sus iniciativas han impulsado programas de formación audiovisual en comunidades rurales y urbanas, proyectos de impacto social que vinculan documentalistas con activistas, y espacios de creación colaborativa donde se experimenta con nuevas narrativas y tecnologías.
El resultado es un mapa emocional y político del mundo contemporáneo: documentales que cuestionan la desigualdad, que registran luchas ambientales, que rescatan memorias colectivas o que exploran los límites de la identidad. Cada edición es un mosaico de realidades que dialogan, contrastan y se entrelazan bajo una mirada profundamente humana.
En su edición número veinte, DocsMX no solo celebra su historia, sino que mira hacia adelante. Esta será una edición conmemorativa, pero también prospectiva. Además de las proyecciones en sus secciones competitivas nacionales e internacionales, el festival presentará retrospectivas de autores fundamentales, programas especiales sobre documental de impacto social, mesas de diálogo con cineastas, y actividades formativas que reunirán a nuevas generaciones de creadores.
Entre las sedes confirmadas se encuentran espacios emblemáticos de la Ciudad de México como la Cineteca Nacional, el Cine Lido, el Foro Lindbergh, el Centro Cultural España, y múltiples plazas públicas que abrirán su programación gratuita para el público general.
Cada edición de DocsMX es también una fiesta de la diversidad, una celebración del pensamiento libre y la participación ciudadana. Este aniversario redondea dos décadas de trabajo ininterrumpido y reafirma su compromiso con un cine que documenta, emociona y transforma.
A lo largo de su trayectoria, DocsMX ha tejido una red sólida de colaboración con instituciones, festivales y organizaciones internacionales. Desde su vínculo con la Red DocuLab Iberoamérica hasta sus alianzas con festivales en España, Chile, Argentina y Colombia, el proyecto ha logrado expandir su alcance sin perder su raíz local.
Gracias a estos lazos, el festival ha impulsado coproducciones, residencias artísticas, programas de intercambio y talleres que promueven la formación de nuevos talentos documentales en el ámbito iberoamericano. Esta perspectiva transnacional ha sido fundamental para situar a México como un referente del documental contemporáneo en la región.
Veinte años después, DocsMX sigue defendiendo una idea esencial: que el documental no es solo una forma de cine, sino una forma de vida y de relación con el mundo. En tiempos de desinformación y crisis global, el festival se convierte en un refugio de verdad, un laboratorio de empatía y una plataforma de diálogo social.
El legado de DocsMX se mide tanto en películas como en comunidades, tanto en aplausos de sala como en transformaciones colectivas. Cada historia proyectada, cada debate, cada taller es una semilla de cambio que germina en quienes creen que mirar es también un acto político y poético.






