CASA WABI SABINO

UN ESPACIO PARA LA CREATIVIDAD Y LA REFLEXIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PLÁSTICA

Revista de Arte

3/14/20253 min read

La Casa Wabi Sabino, inaugurada en 2023, se ha consolidado como un faro de creatividad e innovación dentro del vibrante panorama artístico de la Ciudad de México. Ubicada en la colonia Atlampa, esta iniciativa sin fines de lucro de la Fundación Casa Wabi, bajo la dirección del arquitecto Alberto Kalach y el artista Studio Bosco Sodi, se erige no solo como un espacio de exposiciones, sino como un refugio para artistas emergentes que buscan compartir su visión y su talento con el mundo. En este ensayo, se explorará la esencia y el impacto de Casa Wabi Sabino en el ámbito artístico contemporáneo, con un enfoque particular en la exposición “Situar la orilla de cosmos” del artista Sergio Suárez.

Desde sus inicios, Casa Wabi Sabino ha ofrecido una plataforma accesible para artistas de todos los niveles de experiencia, alentando a personas de diversas disciplinas a presentar sus propuestas de exposición. Esta apertura democratiza el acceso al arte, permitiendo que voces frescas e innovadoras sean escuchadas en un ambiente que promueve la experimentación y la exploración creativa. La galería y la azotea del edificio diseñado por Kalach proporcionan un entorno único que fomenta el diálogo entre el arte y el espectador, creando un vínculo que trasciende el simple acto de observar.

La exposición “Situar la orilla de cosmos”, programada entre el 3 de febrero y el 13 de abril de 2025, es un ejemplo emblemático de cómo Casa Wabi Sabino apoya la creación artística. El trabajo de Sergio Suárez, un joven artista mexicano nacido en 1995, se caracteriza por su monumentalidad y por la búsqueda de significado en lo desconocido. A través de sus xilografías, Suárez nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia, nuestra relación con el universo y cómo estas preguntas han sido exploradas a lo largo de la historia de la humanidad. Con su descripción de estas obras como una “cosmología imaginaria”, Suárez establece un diálogo entre el arte, la ciencia y la filosofía, fusionando lo poético con lo conceptual.

La cosmología no solo estudia los orígenes del universo, sino que también examina nuestro lugar dentro de él. Este paralelismo entre el arte de Suárez y la exploración científica nos recuerda que el acto de crear es, en sí mismo, una forma de investigar lo invisible y lo desconocido. Al igual que los físicos que se aventuran a cuestionar los fundamentos de la mecánica cuántica, Suárez nos lleva a un viaje introspectivo, donde la observación del cielo se convierte en una metáfora de nuestra propia búsqueda de identidad y propósito.

La concepción de Suárez de la investigación como alegórica y poética, en lugar de estrictamente técnica, resuena profundamente en nuestra era contemporánea, donde la incertidumbre y el caos parecen ser constantes. En un mundo inundado de información y datos, su obra nos recuerda la importancia de la imaginación y la subjetividad en el entendimiento de nuestra realidad. Casa Wabi Sabino, al acoger esta perspectiva, reafirma su compromiso con el arte como un medio no solo de expresión, sino también de reflexión crítica sobre nuestro entorno y nosotros mismos.

Además, la localización de Casa Wabi Sabino en la colonia Atlampa, un área en constante transformación, añade una capa adicional de significado a su misión. Este barrio, históricamente asociado con la cultura popular, el arte callejero y la autenticidad, sirve como un telón de fondo ideal para las exposiciones que alberga. La intersección entre el arte contemporáneo y la vida cotidiana de la comunidad local permite que los espacios de exposición se conviertan en lugares de encuentro y diálogo social, propiciando un ambiente donde los artistas y el público pueden interactuar y convertirse en parte de la misma narrativa.

En conclusión, Casa Wabi Sabino no solo representa un espacio dedicado a la exhibición de arte; es un bastión de creatividad y reflexión que desafía las nociones convencionales del rol del arte en la sociedad. A través de propuestas como “Situar la orilla de cosmos” de Sergio Suárez, la fundación invita a los espectadores a embarcarse en un viaje de descubrimiento y conexión. Así, la Casa Wabi Sabino se posiciona como un faro en la oscuridad, iluminando caminos hacia nuevas formas de entender el mundo y nuestro lugar en él, siempre desde la mirada fresca de quienes están dispuestos a explorar lo desconocido.

Situar la Orilla de Cosmos | Sergio Suarez

3 de febrero, 2025 – 13 de abril, 2025

Casa Wabi Sabino

C. Sabino 336, Atlampa, Cuauhtémoc, 06450 Ciudad de México, CDMX