Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022

Children’s Game 29 La roue 2021

Una experiencia compartida significativa.

Juegos de niñxs, 1999-2022, reúne 27 piezas audiovisuales y dos pinturas que registran juegos a localizarse en regiones del mundo donde las crisis económicas, la fuerza de la tradición y las comunidades sociales han hecho subsistir la vida colectiva de la infancia en el espacio público, construir una colección de diferentes prácticas de juego de niños de todo el mundo.

La exhibición se acompaña de un Folio homónimo con textos de Cuauhtémoc Medina, de Luis Pérez-Oramas y de Lorna Scott Fox, que ponen de manifiesto el valor del registro metafórico y etnográfico que Francis Alÿs ha logrado mediante sus Juegos de niñxs. Un ambicioso archivo en curso de prácticas urbanas que la modernización va desterrando de la vida cotidiana, a medida que el concepto de espacio público va quedando trastornado por el predominio del transporte vehicular, y el acaparamiento del tiempo libre por las distracciones electrónicas.

Desde 1999, Francis Alÿs (Amberes, 1959) viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo. Las diversiones infantiles que Alÿs registra son una cultura subterránea en peligro de extinción que unía generaciones y cruzaba fronteras, pero además son extremadamente interesantes por sus implicaciones conceptuales. Sus reglas, imágenes y referencias, proyectan una variedad de conceptos sobre el tiempo y el mundo.

Las crisis económicas, la fuerza de la tradición y las comunidades sociales han hecho subsistir la vida compartida de la infancia en la calle. Si bien, con frecuencia, tienen un valor directo de documentación etnográfica, también registran metafóricamente los cambios de las sociedades contemporáneas y sus conflictos.

Para Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC, la mayoría de estos juegos, si no es que toda la serie de Juegos de niñxs de Francis Alÿs, despide un aura utópica. “Propone y documenta formas de sociabilidad autorregulada, donde los niños establecen un diagrama de sus relaciones sociales en una base competitiva, pero sin recurrir a la legislación ni a la fuerza.”

Francis Alÿs se propuso construir una colección particularmente de los que suceden en el espacio público. Su intención era constituir una especie de archivo antropológico de una experiencia compartida significativa. 

Las nuevas formas de entretenimiento electrónicas y por la forma en que la preocupación por la seguridad va erradicando la presencia de los niños en la calle.

Childrens Game7 Hoop and Stick 2010

El artista comenzó con proyectos en regiones del mundo donde los niños tenían poca exposición a las redes sociales y los juegos de computadora, y por tanto la vida callejera seguía siendo importante en la cotidianidad de pueblos y ciudades. Se percataba de que había muy poca representación e investigación artística sobre los juegos callejeros de los niños, más allá de grabados y textos antiguos. En ello vio la ocasión de documentar prácticas que de alguna manera habían escapado a la abrumadora avalancha de información, una rara oportunidad de abordar un campo que sorprendentemente había sido desatendido.

En Juegos de niñxs, los filmes son realizados con una intención omnipresente en todas las fábulas citadinas de Alÿs: preservar y conmemorar la resistencia de la vida en los centros urbanos amenazados por las fuerzas homogeneizadoras de la supuesta racionalización del mundo. De ahí que constantemente quiera enmarcarlos en entornos relativamente simples y, en ocasiones, incluso precarios, en pos de obtener el documento más sencillo del modo en que los niños interactúan.

¿Cómo se relaciona la serie Juegos de niñxs de Francis Alÿs con la pintura Juegos de niños de 1560 de Pieter Brueghel el Viejo? Francis Alÿs vio la pintura de Pieter Brueghel a una edad temprana. El artista recuerda haber visitado una exposición retrospectiva del maestro flamenco en Bruselas cuando no tenía más de ocho años. Alÿs quedó hondamente impresionado por las pinturas de Brueghel.

Respecto a esa anécdota, Cuauhtémoc Medina comenta: “El artista tiene claro que Juegos de niños de Brueghel formaba parte de esa exposición, sin embargo, la relación directa entre la obra de Brueghel y la suya propia fue algo de lo que sólo se percató cuando amigos y colegas se la señalamos, junto a otras referencias, como las fotografías de niños en la calle, de Helen Lewitt o Nacho López, de la Ciudad de México en las décadas de 1930 y 1950.”

Con independencia de lo consciente o no que Alÿs fuera de tales referencias, la relación con la pintura de Brueghel es esclarecedora. Al igual que las pinturas de Brueghel, los videos de Alÿs marcan un momento de transición, en el que está en juego el significado de la infancia para nuestra civilización.

Childrens Game 12. Sillas 2012

Francis Alÿs ve su papel como algo más trascendente que simplemente abundar en la producción de obras de arte contemporáneas. En palabras del artista: “A veces pienso que debo completar la serie de Juegos de niñxs, como mi legado, antes de que desaparezcan por completo”.

El artista es muy consciente de que cada una de estas imágenes supone todo un vocabulario de experiencia y una forma del patrimonio inmaterial que, en una parte cada vez mayor del mundo, ya no llegará a la siguiente generación.

Durante abril se realizarán varias actividades para reflexionar los roles activos de las infancias en la cultura y arte contemporáneo. Entre ellas, se llevará a cabo un día de Kids Takeover. Este es un programa de UNICEF que alienta a las infancias a tomar participación activa, alzar la voz, compartir experiencias, aspiraciones y necesidades en espacios tradicionalmente ocupados por adultos.

La exposición Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022, es una producción nacional de artes visuales realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES).

Juegos de niñxs Francis Alÿs que se presenta del 11 de febrero al 17 de septiembre en las salas 5, 6 y 9 del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, como parte de sus celebraciones por sus 15 años de existencia.  

https://muac.unam.mx

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.