EL PREMIO IBEROAMERICANO DE MECENAZGO 2023 SE OTORGARÁ AL EMPRESARIO MEXICANO EUGENIO LÓPEZ

 “Los Premios son una incubadora de nuevos mecenas, y buscan ser la imagen en la que puedan reflejarse todos aquellos que han dedicado una parte de su patrimonio al arte como forma de trascender y contribuir al progreso y la cohesión social”. Carmen Reviriego –

Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, son una iniciativa social promovida por Fundación Callia, que tienen como misión promover el mecenazgo en el arte. Cada año reconocen la labor de tres mecenas: uno latinoamericano,otro español y un tercero internacional. 

A lo largo de sus ocho ediciones los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo impulsados por Fundación Callia, se han convertido en la referencia internacional del mecenazgo, contando con galardonados como Patricia Phelps de Cisneros, el Duque de Alba, la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, Carlos Slim, Estrellita Brodsky o Jorge Pérez, entre otros.

Los Premios inspiran a que otros hombres y mujeres se impliquen con su misma convicción en la conservación, promoción y difusión del patrimonio y el talento artístico.

Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo son una iniciativa benéfica destinada a la financiación del Programa de Conservación y Restauración de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, una de las colecciones públicas más importantes de España y que es patrimonio común de toda la humanidad.

Los galardonados en la categoría latinoamericana e internacional de esta edición han sido Eugenio López, por laFundación Jumex Arte Contemporáneo y Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, uno de los mecenas más importantes de Europa y presidenta de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo.

La ceremonia tendrá lugar el día 20 de febrero en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, uno de los edificios más bellos de Madrid e históricos y, será presidida por Su Majestad la Reina DoñaSofia.

 Fundación Callia, con la participación del Ayuntamiento de Madrid, ha elaborado un amplio programa de actividades con motivo de la celebración de la octava edición de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo con la participación de figuras relevantes del mundo del arte y la cultura como el director del Louvre Abu Dhabi, Manuel Rabaté, el escultor mexicano Jose Dávila y la joven multipremiada cantante mexicana Angela Aguilar 

Eugenio López. Foto por Leo Manzo


SOBRE EUGENIO LÓPEZ

Se trata de uno de los mayores coleccionistas y mecenas de América Latina. En el año 2001 creó la Fundación Jumex Arte Contemporáneo con el fin de promover la producción, discusión y el conocimiento en torno al arte contemporáneo. Esta tarea la lleva a cabo a través de la Colección Jumex, el acervo artístico de la Fundación, y el Museo Jumex que, inaugurado en 2013, se ha convertido en un lugar de referencia para la exposición del arte contemporáneo en México. 

Durante las últimas dos décadas, la Fundación ha otorgado cientos de becas y patrocinios para la producción de arte contemporáneo, el desarrollo de proyectos independientes, la investigación curatorial y artística, así como la creación de publicaciones enfocadas en arte contemporáneo. 

Eugenio López es miembro del Consejo de Patronos del New Museum for Contemporary Art en Nueva York y del Museum of Contemporary Art (MOCA) de los Ángeles, California. Gracias a su interés por el arte contemporáneo latinoamericano, se instituyó en el MOCA el JUMEX FUND, enfocado especialmente a la adquisición de esta producción. Asimismo, realizó una importante contribución financiera para la construcción del nuevo edificio del New Museum en la ciudad de Nueva York, en gratitud las galerías del segundo piso del Museo llevan su nombre. Ha patrocinado exposiciones y publicaciones en el MoMA de Nueva York o el LACMA de Los Ángeles. Colaboró para la construcción del nuevo edificio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). 

La Colección Jumex cuenta con más de 3.300 obras de artistas mexicanos e internacionales como, John Baldessari, Abraham Cruz Villegas, Minerva Cuevas, Jose Dávila, Jenny Holzer, Donald Judd, Jeff Koons, Jannis Kounellis, Gabriel Kuri, Louise Lawler, Gonzalo Lebrija, Jorge Mendez Blake, Manuel Millares, Gabriel Orozco, Tania Pérez Córdoba, Ed Ruscha, Sofía Táboas, Antoni Tàpies, Cy Twombly, Dahn Vo, entre otros muchos. 

Patrizia Sandretto Re Rebaudengo. Getty images


SOBRE PATRIZIA SANDRETO RE REBAUDENGO 

Patrizia Sandretto Re Rebaudengo es presidenta de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo. Tras licenciarse en Economía y Comercio en la Universidad de Turín, se acerca al arte contemporáneo como coleccionista a principios de los noventa. 

Su pasión por el arte se convirtió en una actividad organizada en 1995 cuando creó la fundación familiar. En 1997 se inauguró la primera sede de la Fundación en Guarene (CN), Palazzo Re Rebaudengo. En 2002, la Fundación continuó su actividad de desarrollo y promoción del arte contemporáneo, inaugurando un nuevo espacio expositivo en Turín, un centro internacional de estudio, experimentación y confrontación entre artistas, críticos, comisarios y coleccionistas de todo el mundo. 

En 2017 nació la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid. 

Patrizia Sandretto Re Rebaudengo es miembro del Consejo Internacional del MoMA de Nueva York, del Consejo Internacional de la Tate Gallery de Londres, del Consejo de Liderazgo del New Museum de Nueva York, del Comité Asesor de Arte Moderno y Contemporáneo del Museo de Arte de Filadelfia, el Conseil d’Administration de l’Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon, el Comité de Ciudades de Art Basel, la Junta de Gobernadores de CCS del Bard College de Nueva York, el Comité Asesor de Rockbund Museo de arte de Shanghai 

www.fundacioncallia.org

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.