Periódico de Poesía, 36 años de fomentar la poesía en sus múltiples formas.

Texto : Literatura UNAM

El Periódico de Poesía ofrece, desde su fundación en 1987, lo mejor de la poesía mexicana y universal en voz de las más diversas generaciones, lenguas y estéticas. Desde 2007, año en que el Periódico se trasladó a plataforma digital, a la fecha no ha dejado de ser una referencia nacional e internacional sobre el quehacer y el pensamiento poéticos de nuestra época. Actualmente, el Periódico de Poesía constituye junto con las revistas Poesía (Venezuela), Estación Poesía (España) y Hablar de Poesía(Argentina) las únicas publicaciones abocadas exclusivamente al género.

En su época más reciente (2018, editada en la actualidad por el poeta, ensayista y traductor, Hernán Bravo Varela y la escritora y traductora Xitlalitl Rodríguez Mendoza), el Periódico de Poesía no sólo promueve contenidos nuevos cada semana (poemas inéditos en formato textual, visual y sonoro, traducciones, ensayos y reseñas), sino que pone a disposición de los lectores su acervo histórico, tanto el de la época impresa (1987-2007) como el de la primera época digital (2007-2018).

La misión del Periódico de Poesía es ofrecer lo mejor del género poético en las más diversas partes del planeta, de nuestro país y de nuestra(s) lengua(s). La poesía es, quizá, el género que mejor advierte las pasiones y compasiones, las filias y las fobias, de la humanidad contemporánea a través del lenguaje. La extrema urgencia de su lectura es simple de juzgar: hoy, más que nunca (y en palabras del español Gabriel Celaya), la poesía es un arma cargada de futuro; propone, en lugar de un cataclismo, las claves interiores, la música de las ideas, desde la palabra común y no desde el poder, la ideología o la política. El poema como un espacio para curar al hombre de sí mismo a través de un hondo reconocimiento: el hombre es la casa de la palabra, y la palabra (como escribió Martin Heidegger) es la morada del ser.

Algunos de los más destacados autores de la última época del Periódico de Poesía son: los premios Cervantes Ida Vitale, Antonio Gamoneda, Sergio Ramírez y Rafael Cadenas; la candidata al Nobel de Literatura Anne Carson; la argentina María Negroni, el chileno Raúl Zurita, el peruano Mario Montalbetti y los mexicanos Elsa Cross, Tedi López Mills, Myriam Moscona, Jorge Esquinca, Francisco Hernández y David Huerta; autores en lenguas originarias como Elizabeth Pérez Tzintzún (purépecha), Hubert Matiúwaà (mè’phàà), Adriana López (tseltal) o Kalu Tatyisavi (ñuu savi); las poetas trans Mariana Spada (Argentina) y Lúa Canchola (México), el poeta no binario Logan February, de Nigeria, entre muchísimos otros nombres dignos de mención.

Recientemente, a inicios del mes de septiembre y como parte de las actividades de la reciente Feria Internacional del Libro para las Universitarias y los Universitarios FILUNI, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM a través del proyecto editorial digital de Periódico de Poesía, llevó a cabo la presentación del libro Teresa de Jesús: un ensayo biográfico de la escritora española Olvido García Valdés (Asturias, 1950). Texto clave para leer y entender la vida, la obra, la estética y espiritualidad de santa Teresa de Ávila.

Esta obra fue publicada por primera vez en España en 2001 y finalmente sale a la luz en México. Cuenta con el trabajo de edición de Hernán Bravo Varela y Xitlalitl Rodríguez Mendoza. El prólogo es de la poeta, ensayista y traductora, Tania Favela, profesora en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana. Aunado al trabajo de Mónica Zacarías Najjar en el diseño de la serie y de Elía Pérez Neri, en la formación y diseño de portada. Olvido García Valdés es una autora fundamental, poeta, crítica, ensayista, traductora, que ha sido reconocida con diversos premios, entre ellos se destaca recientemente el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022. El libro Teresa de Jesús: un ensayo biográfico estará disponible a través de Libros UNAM en las próximas semanas.

El proyecto de Periódico de Poesía forma parte de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

https://periodicodepoesia.unam.mx/

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE