
Con la participación de 11 países, 23 obras en Gran Final, 16 obras en exhibición, 7 talleres, performances, mesas redondas y venta de libros especializados. El FITU no es solo un festival, sino una experiencia que abarca valores y emociones fundamentales asentados en sus seis ejes: Oportunidad, brindando a los jóvenes la oportunidad de ser artífices de su creatividad y apoyando su desarrollo; Expansión, generando herramientas de profesionalización y vinculación para las nuevas generaciones de creadores escénicos; Cuidado, fortaleciendo el bienestar emocional, físico y social de la comunidad teatral en favor del empoderamiento; Comunidad, construyendo un gremio cercano y comprometido para acciones que fortalezcan la comunidad; Resistencia, utilizando el teatro como plataforma para abordar temas urgentes y promover transformación y sanación; y Territorio, llevando el teatro más allá de los escenarios.
Este Festival reúne a artistas, estudiantes, docentes e investigadores de teatro de ámbito nacional e internacional para explorar la vitalidad y diversidad de la disciplina teatral. El FITU impulsa, difunde, promueve, fomenta la convivencia sana en un ambiente con principios y valores universitarios, es la voz que representa la comunidad teatral
El FITU contará con talleres, performances, conferencias, mesas redondas, actividades académicas, exhibición y venta de libros especializados. Reúne en el escenario 11 países y se presentarán 23 obras en la Gran Final, así como 16 obras en exhibición.

Además se entregará el Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández” a la docencia teatral y se premiará a la persona ganadora de la Convocatoria de Dramaturgia, salud mental y derechos humanos, la cual continúa abierta.
El FITU presenta una programación que abarca desde el teatro clásico hasta las tendencias actuales de creación y pensamiento; cuenta con representantes internacionales de Uruguay, Colombia, Chile, Argentina, España, Estados Unidos, Reino Unido, Jordania, Brasil y Canadá; mientras que de México participan de la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Veracruz.
Entre los invitados destaca La Comedia Nacional de Uruguay, una institución cultural pública que festeja 75 años de labor ininterrumpida, que se presenta en el día inaugural con la obra “Constante” basada en la obra “El príncipe Constante” del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, es una versión del chileno Guillermo Calderón y el uruguayo Gabriel Calderón.
La actriz, dramaturga, directora de escena, poeta y videoartista Juana Dolores, originaria de Cataluña, quien tendrá en el FITU su primera incursión en la escena internacional y nos da la oportunidad de conocer su obra, sus procesos y compartir apuntes sobre ideología y belleza, gracias al apoyo de Acción Cultural Española.

Por primera vez se celebrará la Reunión Nacional de Escuelas de Teatro, en la cual se darán cita más de 16planteles del país para realizar un ejercicio de reflexión sobre temáticas urgentes que fortalezcan los procesos de colaboración y enseñanza dirigidos a las personas jóvenes creadoras. También se desarrollarán 7 talleres y un laboratorio, previa inscripción del público interesado, a cargo de: Francine Alepin (Canadá), Bárbara Fuchs (Estados Unidos) y Matías Umpierrez (Argentina), y por parte de México, los instructores serán Alejandra Vega, Marisa de León, Rocío Belmont, Claudia Zamudio y Javier Gárate.
En colaboración con la Cátedra Inés Amor en Gestión Cultural y el Centro Cultural Tlatelolco se realizarán dos mesas redondas: Salvaguardar la libertad artística, el cual es el Informe de la 9a Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura, presentado por la Federación de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (IFACCA) y el Consejo de las Artes de Suecia; y Defendiendo las voces creativas: artistas en emergencias, aprendiendo de la seguridad de los periodistas, a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La obra que inaugrará el Festival será “Constante” de Compañía Teatral, Basada en la obra “El príncipe Constante” del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, es una versión del chileno Guillermo Calderón y el uruguayo Gabriel Calderón.

También Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, cuya labor se caracteriza por su excelencia y experimentación, conmemora 70 años de su fundación, la función que ofrecerá se enmarca en el programa Crear en Compañía.
Antes de la Compañía Teatral, en distintas sedes del Centro Cultural Universitario inicia la presentación de obras en competencia, la primera es “De la calle”, a cargo del COBAEM plantel Uruapan, Michoacán, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz; a las 16:30 h la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño participa con “¿A qué jugamos?” en el Salón de Danza y el CUT con “El navío de los ingenuos” a las 19 h en la Velaria del Centro Universitario de Teatro.
El sábado la jornada de exhibición arranca a las 11 h con “Ese amor de Romeo y Julieta”, del Carro de Comedias de la UNAM, en la Explanada de la Fuente, función que repite el domingo en el mismo horario; y en el Auditorio MUAC a las 12 h tiene lugar la conferencia performática “Natq”, de Jordania, a cargo del artista Abu Hamdan.
A las 11:30 h en el Salón de Danza se proyecta la obra “Proyecto Frankenstein”, de la Universidad Nacional de General San Martín, Argentina; a las 15:30 h se proyecta “Entremeses: cómo robarle tiempo al tiempo”, de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, España; y a las 18:30 h se proyectará “Grito de un hombre lleno de agua por dentro”, del Departamento de Artes Escénicas Universidad Javeriana, Colombia.
En concurso también se presentan a las 13 h “Lo que queda de nosotros”, de la Universidad Autónoma del Estado de México y a las 19 h “Sueño de una noche de verano”, de CasAzul Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales; ambas en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz.
El domingo 3 de septiembre compiten “Isla Popotes o la historia de cuando quise abrazar un ave salvaje”, del Centro Universitario de Teatro, Colegio de Literatura Dramática y Teatro y Escuela Nacional de Arte Teatral, a las 13 h en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz; recinto en el que a las 20 h será el turno de “Todavía D.F.”, de la Casa de Teatro A.C. En el Auditorio MUAC a las 16 h en se presenta “Noche tan linda”, de la Escuela de Artes, Universidad de las Américas Puebla; y a las 17 h en el Salón de Danza “El sendero de los pasos errantes”, de la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Los recintos en los que se desarrollarán las distintas actividades, todas con entrada libre (sujetas a disponibilidad de aforo), se encuentran en el Centro Cultural Universitario: el Auditorio y la Explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), el Centro Universitario de Teatro (CUT), el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Jardín Julio Castillo, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Salón de Danza y la Sala Julio Bracho, además de una actividad especial en el Centro Cultural de España en México.
01 al 10 de septiembre
Centro Cultural Universitario
@TeatroUNAM
@festival.teatrounam