“Vamos con una obra para nosotros importante porque es un Calderón y ahí está siempre la reflexión de qué hace la contemporaneidad por los clásicos, es una discusión natural que uno puede ser más consciente o ponerla en primero o segundo plano, cada vez que hace un clásico”
Gabriel Calderón, director artístico y general de Comedia Nacional.

Tres hombres de distintas nacionalidades y tiempo, pero unidos por el apellido Calderón y la pasión por el teatro, se entrelazan en la obra “Constante”, una reinterpretación del uruguayo Gabriel Calderón y el chileno Guillermo Calderón sobre “El príncipe constante” del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, la cual inaugura este viernes 1 de septiembre la edición 30 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU).
La trama de “Constante” se desarrolla en una pequeña ciudad de Latinoamérica, donde un financiamiento ruso permite una coproducción internacional de una obra clásica. A través del tiempo, una cama que fue testigo de tortura se convierte en el eje de nuevas historias con temas constantes, conectando el pasado con el presente. La obra aborda la guerra, los sueños, el arte y el teatro, invitando al público a juzgar desde su mirada.

Esta obra de la Comedia Nacional, de Uruguay, con la que celebra 75 años de creación y trabajo, se estrenó en Almagro, España, y ahora es traída a México por Teatro UNAM para formar parte del FITU.
El elenco está conformado por Pablo Varrailhón (Karl), Jimena Pérez (Rita), Juan Antonio Saraví (Joe), Stefanie Neukirch (Pernilla) y Luis Martínez (Opa). Cuenta con la dirección de Gabriel Calderón, laescenografía es de Lucía Tayler, la iluminación de Eduardo Guerrero y Sofía Ponce de León, el vestuario de Virginia Sosa, el diseño sonoro de Luciano Supervielle y el diseño gráfico de Pablo Londero. “Constante” está dirigida para jóvenes y adultos y tiene una duración de 90 minutos.
La Comedia Nacional, que cuenta con miembros que han formado parte de la compañía durante periodos que abarcan desde tres décadas hasta recientes como cinco o diez años, se erige como una institución cultural pública con 75 años de trayectoria continua. Fue fundada en 1947 por iniciativa de figuras del ámbito cultural y político, y en la actualidad sigue siendo un pilar fundamental en la escena artística.

Desde su origen el trabajo de la Comedia Nacional está íntimamente ligado al teatro del siglo de oro español y se consolida sobre la diversidad de textos, directores y estilos que permiten combinar el montaje de los clásicos del teatro universal, como local con la apuesta de nuevos dramaturgos. Sus salas sede de Montevideo son el Teatro Solís y la Sala Verdi. Este año la compañía se ha propuesto hacer en los espectáculos que estrena nuevos clásicos, llamados así porque hacen nuevas versiones, reescrituras o remontajes de clásicos del teatro universal.
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Viernes 1 de septiembre como parte de la inauguración
Sábado 2 de septiembre a las 20 horas
19:30 horas
Entrada libre
https://teatrounam.com.mx/teatro/entradasteatro/portal-fitu/