BACANORA. 100 PUEBLOS

El Bacanora es una bebida espirituosa protegida por su denominación de Origen ¿Qué es su denominación de Origen? Es un distintivo que identifica un producto por su calidad y reputación imputable, fundamentalmente a su origen geográfico. 

El Bacanora es un producto de encuentro entre América y Europa. Con la llegada de los españoles, las culturas aprendieron a destilar las bebidas que obtenían de fermentar cereales. El desarrollo de esta actividad fue truncada en agosto de 1915 por el entonces Gobernador de Sonora Plutarco Elías Calles quién prohibió la manufactura y comercialización de bebidas alcohólicas según el decreto No. 1.

En 1963 se hace al Bacanora como una bebida regional de acuerdo al “Reglamento Sanitario de Bebidas Alcohólicas”. En 1992 se promulga la ley 119 con inclusión de criterios para regular la producción, distribución, almacenamiento, transportación, venta y consumo marcando el fin de la prohibición del Bacanora luego de la emisión del decreto No. 1 en 1915. 

El secreto mejor guardado de México; Bacanora 100 Pueblos

Bacanora 100 Pueblos es un destilado de Agave Yaquiana con una exquisita suavidad. Es elaborado porpequeños productores en el Estado de Sonora. El cuidado de la planta durante años hasta su maduración y la atención en cada detalle del proceso convierten a esta tradición familiar en una delicia de destilado. Tienenotas a flores blancas y agave cocido. Delicado aroma a madera de mezquite cocido.

Protegido por una Denominación de Origen,         abarcando tan solo 35 municipios de la sierra sonorense que pueden producir Bacanora. 

Al igual que el tequila, mezcal, sotol y la raicilla, el Bacanora se elabora a partir del cocimiento, fermentación, ydestilación del agave.

México es reconocido internacionalmente como un importante país productor de espirituosos de calidad.Bacanora 100 Pueblos es ganador de la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Este concurso es una competencia internacional de bebidas alcohólicas creado en Bélgica en 1994.

Reconocer los mejores espirituosos de México, para ofrecer una guía de calidad para consumidores de todo el mundo y promover el patrimonio de lo bien hecho en México.

El director de Bacanora 100 Pueblos Ernesto Rivas comenta “Somos fieles creyentes de que el Bacanora esel secreto mejor guardado de México”.

Proceso

Cultivo : El agave Agustifolia Haw crece lentamente en el desierto de Sonora, está listo para ser jimado entre5 y 7 años después.

Jimado : Se recortan las pencas puntiagudas hasta llegar a la piña. A diferencia de otras regiones, para elBacanora se usa el fiel machete, las piñas son cocinadas para convertir los almidones y carbohidratos en azúcar. Las piñas pasan de tener un color amarillento a un café obscuro tostado.

Molienda y Fermentación : Un hacha es utilizada para desfibrar y machacar las piñas cocidas y así obtener lapulpa o “saite”. Posteriormente, durante 6 días, dependiendo del clima, temperatura y humedad, el Saite es fermentado naturalmente. El delicado proceso requiere de especial conocimiento vinatero.

Destilación : Se utilizan leños de mezquite para destilar el Saite en un alambique de cobre. Al producto inicialde la destilación se le conoce como “Cabeza”. Posteriormente se obtiene el líquido más puro de los destilados,conocido como “Corazón” para finalmente obtener las “Colas”. El caldo es nuevamente colocado en la calderapara una segunda destilación llamada “Resaque”, donde se hace una rectificación final y así obtener elBacanora. Y así es como se produce “el secreto mejor guardado de México; Bacanora 100 Pueblos”.Era indispensable visitar los pueblos de Sonora donde se produce este magnífico destilado.

https://www.100pueblos.com

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE