CAMPO SEMÁNTICO

La exposición tiene como objetivo mostrar la diversidad y riqueza del arte contemporáneo en México, así como la variedad de técnicas y materiales utilizados por los artistas. Además, busca generar un diálogo entre las diferentes obras y estilos, creando un espacio de reflexión y contemplación para el espectador.

Dentro de su programa curatorial Rotante La Galería L, especializada en arte y diseño mexicano contemporáneo, busca impulsar y visibilizar la obra de artistas jóvenes y consolidados, tanto de la ciudad de México como de diversos estados de la República Mexicana, cuya producción artística abarca de 1980 a la fecha. Por tanto ello esta exposición colectiva que, en colaboración con la Galería Quetzalli, presenta la producción de 18 artistas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana como Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Chihuahua y la Ciudad de México. La colectiva reúne más de 30 piezas de una multiplicidad de técnicas que van desde la cerámica de alta temperatura y Rakú, mixtas de papel y tela, acrílicos, gouache y tintas, crayolas, óleo, pigmentos, collage, madera, fibras hasta bronce, entre otras

Entre los artistas que participan en Campo Semántico se encuentran nombres como Magali Lara, Antonio Álvarez Morán, Eduardo Sarabia, Francisco Toledo, Francisco Ugarte, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Javier Marín, Jorge Méndez Blake, José Luis Cuevas, José Luis Landet, Luis Miguel Suro, Mariana Castillo Deball, Miguel Ángel Madrigal, Paloma Torres, Rubén Ortiz Torres, Tania Candiani, Tercerunquinto y Víctor Pérez-Rul.

La muestra está distribuida en las dos plantas que conforman la galería. En la parte baja, podremos ver dos piezas de Ana Hernández, una donde predomina la fibra de espadín y en la segunda la madera y el oro. De José Ángel Santiago, dos obras en alta temperatura que reflexionan en las formas de la naturaleza, los fenómenos estelares, la cosmovisión de la cultura zapoteca y la cultura visual propiciada por los fenómenos sociales. De Claudia Rodríguez, creaciones que muestran su trabajo en bronce. También se encuentran cerámicas de alta temperatura de Guillermo Pacheco, una impresión digital de Selma Guisande, quien explora la identidad y su relación con el contexto geográfico, político y social. Cuatro piezas de rakú de Leonor Hochschild, material con el que actualmente explora y estudia su comportamiento y “Artefacto Ritual” de Jaime Ruiz. Así como pinturas de Adrián Guerrero y Guillermo Pacheco.

En la planta alta se ubica la pintura de Irene Dubrovsky, quien ha desarrollado un cuerpo de obra centrado en la cartografía fuertemente marcada por su nomádica existencia. Dos pinturas de Ricardo Pinto, una al acrílico y la otra al óleo, ambas sobre tela. Y la creación de José Villalobos, un ícono de la pintura oaxaqueña, cuya obra, principalmente abstracta, integra elementos que van de la línea precisa a formas geométricas desdibujadas o inexactas tratadas a través de una experimentación constante con el color y la textura. Irma Palacios, Emi Winter, Magdalena Rantica, presentan una obra de gran formato de acrílicos y pigmentos vinculada a un paisaje irrumpido por elementos geométricos y domésticos, por manchas, ornamentos y artificios. Dos acrílicos de Mauricio Cervantes y papeles en collages, gouche y tintas sobre papel de Emilia Sandoval, Emmanuel García y Francisco Morales, completan la exposición.

Galeria L

Un espacio de arte y diseño contemporáneo. Abrió sus puertas en noviembre de 2014 con el fin de convertirse en un recinto para la exhibición y difusión del arte, el diseño y la cultura en la Ciudad de México.

A lo largo de estos casi 10 años, Galería L se ha convertido en un lugar multifacético, de encuentro entre artistas consolidados como Estrella Carmona, Sandra Pani, Leonor Hochschild, Achim Sachs, Jaime Ruiz y artistas jóvenes que son una promesa por su trabajo y trayectoria. Entre ellos se encuentran, Imanol Castro, Josué Morales, Sofia Ortiz, entre otros.

Entendemos este espacio como un punto de encuentro entre creadores, sus obras y el público. En ese sentido, Galería L, se ha comprometido con generar experiencias que tengan un impacto positivo en la creación de comunidad y en la promoción del constante diálogo con el contexto en el que vivimos.

https://galerial.com/diseno

Galería Quetzalli

Fundada en 1986, la Galería Quetzalli se ha convertido en uno de los epicentros del arte mexicano y en un punto de referencia para el coleccionismo internacional. Las reconocidas firmas de Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Rodolfo Morales han nutrido desde sus inicios los muros de este recinto.

El arte simbólico y el abstracto, así como las manifestaciones mitológicas y ancladas en lo artesanal, sin olvidar a la Escuela Oaxaqueña de Pintura, la gráfica, así como la escultura y las nuevas tendencias del arte contemporáneo, la fotografía y el diseño, se han concentrado en Galería Quetzalli para dotar al espectador de una visión panorámica y plural del fenómeno creativo.

Además de un espacio para la exhibición, venta y difusión del arte, la galería se ha

consolidado como un auténtico centro cultural en Oaxaca, probablemente la ciudad de América Latina con mayor dinamismo entre arte y cultura. Durante los últimos años, Galería Quetzalli ha publicado catálogos de arte, albergado conversatorios y conferencias, y promovido actividades en torno a la reflexión estética, propiciando una sinergia muy interesante entre obra, artista y público.

https://www.galeriaquetzalli.com/

Del 1 de junio al 6 de agosto de 2023

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE