
En un horizonte de violencia extrema, precarización social y ausencia de protección estatal, las dinámicas de acompañamiento colectivo y de cuidado que han emprendido diversos grupos civiles de América Latina en las últimas décadas representan vías de politización radicales y de reconfiguración estética.
En este contexto, el bordado poco a poco ha sido reivindicado como una práctica excepcional para las narrativas colectivas, las dinámicas del cuidado y el sostenimiento de la vida. El bordado ha permitido construir redes donde diversos agentes, atravesados por violencias estructurales, pueden generar otros relatos y velocidades divergentes de las esferas de producción capitalista. Del 17 al 19 de mayo, representantes de colectivos y grupos de trabajo de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México se reunirán en Punto de Cruce. Encuentro Latinoamericano de Bordadorxs, con el objetivo de reflexionar sobre la producción colectiva del bordado desde una perspectiva estética y política.
Este encuentro forma parte del programa público de Giro Gráfico. Como en el muro la hiedra, exposición organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) con la colaboración del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM (MUAC). Giro Gráfico… es el resultado de una larga investigación impulsada por la Red Conceptualismos del Sur, en la que participaron treinta investigadores. Actualmente se presenta en este espacio universitario hasta el 28 de mayo del presente año.
Se llevarán a cabo diversas actividades, como talleres, mesas de discusión y exposiciones, que permitirán a los participantes compartir sus experiencias y conocimientos en torno al bordado como herramienta para la construcción de narrativas colectivas y el cuidado de la vida. Además, se abordarán temas como la relación entre el bordado y la memoria histórica, la relación entre el bordado y la resistencia política, y el papel del bordado en la reconfiguración estética y cultural de América Latina.
Se trata de una oportunidad única para los bordadores y bordadoras de América Latina de encontrarse, intercambiar ideas y aprender unos de otros, fortaleciendo así las redes de trabajo colectivo y de cuidado que son tan necesarias en un contexto de precarización social y violencia estructural. Al mismo tiempo, el encuentro es una muestra de la capacidad de las prácticas artísticas y estéticas para generar nuevas formas de resistencia y politización en América Latina.

Punto de Cruce se llevará a cabo en el MUAC y en el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata” de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán. Incluye paneles, proyección de documentales y juntanzas de bordado, así como recorridos comentados por la exposición Giro gráfico. Como en el muro la hiedra.
El Encuentro es una colaboración entre el Museo Universitario Arte Contemporáneo, a través de su Cátedra Extraordinaria Helen Escobedo en Estética, Política e Historiografía Crítica del Arte Contemporáneo en México y América Latina; El Aleph, Festival de Arte y Ciencia; la Cátedra Extraordinaria Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes; la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro de la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Red Conceptualismos del Sur (RedCSur), la Fundación Rosa Luxemburgo y el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI).
Participan: Tejedoras de Mampuján (Colombia), Padres y Madres de Ayotzinapa (México), Fuentes Rojas (México), Las Siemprevivas (México), Sabuesos Guerreras (México), Zapantera Negra (México), Linhas do Horizonte (Brasil), Bordamos por la Paz Córdoba (Argentina), La Voz de la Mujer (Argentina), Teresa Cruz (El Salvador), Aída Castil (Nicaragua), Mariana Xochiquétzal Rivera, Mariana Mora, Orígenes Para Preservar (México), (a)Bordar Cuerpo, Tejer Barrio (México) e integrantes de la RedCSur.
El encuentro se realiza en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, del Día Internacional de los Museos y de la muestra Giro Gráfico. Como en el muro la hiedra
https://muac.unam.mx/evento/punto-de-cruce