Orígenes: música de las américas. Giovanni Piacentini

Giovanni Piacentini llega a México con el Programa “Orígenes: música de las américas”, un homenaje a los grandes compositores del continente americano que han sido maestros y fuente de inspiración para músicos y compositores a lo largo del siglo pasado, hasta nuestros días y abreva en las raíces de Italia y México del compositor e interpretará, asimismo, una selección de obras de su autoría.

Giovanni Piacentini es un compositor talentoso y versátil, así como un educador comprometido y apasionado. Su trabajo ha sido reconocido tanto en el mundo académico como en la industria de la música, y su influencia en la escena musical contemporánea continúa creciendo.

El programa incluye obras de compositores como Alberto Ginastera, Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y Mario Lavista, entre otros, que han dejado una huella importante en la música de América Latina y han influenciado el trabajo de muchos músicos y compositores.

Piacentini, quien ha sido galardonado en varias ocasiones por su trabajo como compositor, ha dedicado gran parte de su carrera a la exploración de las raíces culturales de la música de América Latina y ha sido un defensor de la música contemporánea y experimental.

Con este programa, Piacentini busca rendir homenaje a los grandes maestros de la música de América Latina y al mismo tiempo mostrar su propia visión y estilo como compositor. El concierto promete ser una experiencia única para los amantes de la música clásica y para aquellos que buscan descubrir nuevas sonoridades y expresiones musicales.

Giovanni Piacentini se graduó summa cum laude de Berklee College of Music con una licenciatura en composición y música electrónica. Comenzó a componer sus primeras obras instrumentales como “Transformaciones caóticas” para dos marimbas cuyo estreno se realizó en la Biblioteca Pública de Boston, así como “Tríptico” para trío de piano, al tiempo que escribió su primera pieza para guitarra “Suite Lacanja”, una obra programática inspirada en el paisaje del río Lacanja en el sur de México.

Recibió su doctorado en composición musical de la Universidad de California en Los Ángeles, donde también es profesor asociado de teoría musical y entrenamiento auditivo y se ha mantenido muy activo como compositor y concertista. Recientemente fue nombrado “Teaching Artist Fellow” por la prestigiosa orquesta Los Angeles Orchestra. Reside en Los Ángeles, California donde también es profesor de Música en la Universidad de Mount San Antonio y el National Children’s Chorus.

Además de su trabajo en el mundo académico, Giovanni ha trabajado en una amplia variedad de proyectos musicales, desde música para cine y televisión hasta publicidad y videojuegos. Ha colaborado con artistas como el guitarrista Andy Summers de The Police y ha realizado presentaciones en vivo en todo el mundo, incluyendo el Festival Internacional de Música de Morelia en México y el Festival de Música Contemporánea de Belgrado en Serbia.

Como compositor, Giovanni se enfoca en crear obras que desafíen al oyente y exploren nuevas formas de expresión musical. Sus obras han sido descritas como “emocionales”, “intrincadas” y “altamente imaginativas”, y han sido elogiadas por su habilidad para combinar elementos de diferentes géneros y estilos musicales.

Los recitales se llevarán a cabo en tres inmuebles patrimoniales de México: el próximo miércoles 24 de mayo a las 16:00 h en el Museo Virreinal de Zinacantepec, Estado de México, el jueves 25 de mayo a las 19:00h en el Museo de Arte de la SHCP (Antiguo palacio del Arzobispado), y el viernes 26 de mayo a las 16:00 h en el Museo de Arte Moderno del Estado de México, en Toluca.

El acceso es gratuito para los tres conciertos.

www.giovannipiacentini.com

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE