Jannis Kounellis en seis actos

La exposición Jannis Kounellis en seis actos en el Museo Jumex es una oportunidad única para conocer la obra de uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Kounellis se destacó por su papel central en el movimiento italiano Arte Povera y su capacidad para transformar la pintura en una práctica escultórica y performativa. 

La exposición presenta 43 obras que revisan la práctica del artista, incluyendo piezas icónicas y otras rara vez vistas, y ofrece nuevas aportaciones al estudio de su obra. Kounellis buscó examinar las relaciones entre naturaleza, cultura y humanidad, lo que pone su obra en resonancia con los diálogos actuales del arte contemporáneo. 

Su obra es una exploración de la relación entre el arte, la vida y la sociedad, y ha sido fundamental en el desarrollo del arte conceptual y de la instalación. Nacido en Pireo, Grecia, en 1936, Kounellis se trasladó a Roma en 1956 para estudiar arte en la Academia de Bellas Artes. Allí se unió al movimiento artístico Arte Povera, que buscaba explorar la relación entre el arte y los materiales cotidianos.

El Arte Povera es un movimiento artístico que surgió en Italia a mediados de la década de 1960. El término “Arte Povera” se traduce literalmente como “arte pobre”, y se refiere a la utilización de materiales humildes y cotidianos en la creación artística.

El Arte Povera se caracteriza por su enfoque en la experiencia sensorial y la relación entre el arte y el espectador. Los artistas de este movimiento buscaban crear obras que no sólo fueran visualmente atractivas, sino que también involucraran al espectador de una manera más profunda.

Una de las características más distintivas del Arte Povera es su uso de materiales humildes y cotidianos. Los artistas de este movimiento utilizaban materiales como madera, hierro, piedra y tierra en sus obras, en lugar de los materiales más tradicionales utilizados en el arte, como la pintura al óleo o la escultura en bronce.

Además de su enfoque en la utilización de materiales humildes, el Arte Povera también se caracteriza por su interés en la naturaleza y el medio ambiente. Muchas de las obras creadas por los artistas de este movimiento incluyen elementos naturales como agua, tierra o plantas.

La obra de Kounellis se caracteriza por el uso de materiales no convencionales, como carbón, tierra, metal y animales vivos. Sus instalaciones son espacios emocionales que invitan a la reflexión y al cuestionamiento de la relación entre el hombre y el mundo que lo rodea.

A partir de la década de 1980, Kounellis siguió ampliando su vocabulario material, introduciendo humo, estanterías, carretillas, puertas bloqueadas, bultos de café en grano y carbón, así como otros indicadores del comercio, el transporte y la economía. Además, continuó experimentando y adoptando elementos del performance que ponían al espectador en conexión activa con su obra y con las ideas de memoria, historia, lenguaje y naturaleza que fueron centrales en su obra durante más de cinco décadas. A lo largo de su carrera, Kounellis buscó examinar las relaciones entre na- turaleza, cultura y humanidad, lo que pone a su obra en resonancia con los diálogos actuales del arte contemporáneo. 

Uno de los trabajos más conocidos de Kounellis es su instalación de caballos vivos en la Galleria L’Attico de Roma en 1969. Esta obra fue un hito en el arte contemporáneo y es considerada una de las más importantes del siglo XX.

Influido por Alberto Burri y Lucio Fontana, cuya obra ofrecía una alternativa al expre- sionismo del Art Informel, Kounellis buscó un nuevo territorio para la pintura. También se inspiró en la obra de Jackson Pollock y Franz Kline, y en las abstracciones ante- riores de Kazimir Malevich y Piet Mondrian. La pintura de Kounellis se tornaría gra- dualmente escultórica; en 1963, el artista utilizaba objetos encontrados en sus cua- dros. Kounellis empezó a utilizar animales vivos en sus obras a finales de los sesenta; una de sus obras más conocidas incluía doce caballos colocados dentro de la galería. Kounellis no sólo cuestionaba el entorno tradicionalmente prístino y estéril de la galería, sino que transformaba el arte en un entorno vivo. A partir de finales de los sesenta sus diversos materiales incluían fuego, tierra y oro, en alusión a su interés por la alquimia. Introdujo sacos de yute en homenaje a Burri, aunque despojados del marco del cuadro y expuestos como objetos en el espacio. Algunos otros mate- riales que utilizó fueron marcos de cama, puertas, ventanas y percheros. Personas también empezaron a entrar en su arte, añadiendo una dimensión performativa a sus instalaciones. 

En el siglo XXI, Kounellis desarrolló un vocabulario cada vez más arquitectónico, creando entornos laberínticos que manipulan el espacio expositivo, la experiencia del espectador y los materiales que habían articulado la obra del artista durante décadas. Kounellis fue reconocido con importantes exposiciones en la Galleria Nazionale d’Arte Moderna de Roma (2002), el Museo d’Arte Contemporanea Donnaregina de Nápoles (2006) y la Neue National Galerie de Berlín (2008), entre otras. Falleció en Roma el 16 de febrero de 2017. 

La obra de Kounellis ha sido fundamental en la evolución del arte contemporáneo y su legado continúa influyendo en la generación actual de artistas. Su exploración de la relación entre el arte y la vida sigue siendo relevante y necesaria en un mundo cada vez más complejo y en constante cambio. 

La exposición es organizada por el Museo Jumex y el Walker Art Center, Minneapolis, y fue desarrollada por Kit Hammonds, curador en jefe, Museo Jumex, y Vincenzo de Bellis, excurador y director asociado de Programas de Artes Visuales, Walker Art Center, Minneapolis, con Cindy Peña, asistente curatorial, Museo Jumex. La exposición estará abierta del 1 de abril al 17 de septiembre de 2023.

Hasta el 27 de septiembre 2023

https://www.fundacionjumex.org/es

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE