Buscaba la Belleza. Jesús Terrés

“Esa manera de mirar se fijó definitivamente aquellos días y me convertí ya para siempre en un cazador de belleza y entusiasmos; un explorador de incandescencias, de momentos, de imágenes tan frágiles como aquel cemento blando tras el que había dejado a mi padre.”

-Jesús Terrés-

Biografía y ficción se encuentran en la nueva obra de Jesús Terrés. Una escritura por necesidad de entendimiento, se puede decir que se trata de  una cartografía de una crisis personal del autor, de una anatomía de la perdida. A lo cual le resultó imprescindible buscar la belleza, entender todas sus capas. ¿Qué es? ¿por qué nos víncula? ¿por qué nos obsesiona? El autor lo cuenta en un episodio del podcast del Museo NacionalThyssen Bornemisza.

La belleza y la obra artística como un espejo del autor, de lo que le acontece al protagonista. El libro narra recorridos por exposiciones, algunos de sus personajes incluso trabajan en el museo. Sin duda un gozo leer esta obra llena de experiencias estéticas.

Esta obra narra un recorrido vital que parte de dos momentos trascendentales que han marcado su vida, separados por  veinte años de distancia: la muerte del padre y el aborto de un hijo. Un viaje emocional en el que Jesús Terrés trata de diseccionar una generación de adultos que se pregunta: ¿esto era vivir?, mientras plantea temas como la no paternidad, el duelo, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo incierto. A partir del hijo que ya no será, el protagonista de esta historia puede hacer las paces con su pasado, comprender que el sufrimiento forma parte de la existencia y que no puede haber belleza sin dolor.

El hedonismo hecho literatura de la mano de uno de sus mayores referentes. Por el autor de Nada importa, más de 10.000 lectores. “Jesús Terrés escribe de maravilla sobre las dos únicas cosas que importan: la bondad y la belleza.” -Milena Busquets

Una novela cargada de poesía  que en realidad es una anatomía de la pérdida, el miedo, el dolor y el placer; que abraza la gestión de las emociones y la necesidad del hedonismo como consciencia absoluta de la fugacidad de la vida.

Un libro de sanación de un estado emocional frágil, de un proceso de aceptación del dolor, con un tono vitalista y absolutamente luminosoque tiene como motor principal la búsqueda de la belleza, el hedonismo y el placer de las pequeñas cosas de la vida como fuente de felicidad.

Jesús Terrés nació en Valencia. Escribe habitualmente sobre cosas que amar, viajes y cultura en Vanity FairCondé Nast Traveler y la revista GQ. Inició en el universo editorial a través de las páginas de El Mundo hace ya más de veinte años, pero fue —quizá— la columna «Nada importa» la que le valió sus lectores más fieles; desde entonces ha combinado el periodismo con la creatividad y la vida con las letras. Cada sábado envía una carta a miles de lectores en todo el mundo. Vive frente al mar. Nada importa (2020) fue su primer libro de crónicas y Buscaba la belleza (2023) es su primera incursión en la literatura

Sus textos son una celebración a la vida y a la belleza escondida en las pequeñas cosas y en las pocas y grandes verdades a las que aferrarse. Una buena mesa con amigos sinceros, el amor que nos devuelve los mejor de nosotros mismos, la lucidez, la consciencia y la ternura. La esencia de lo efímero que nos hace eternos y el recuerdo constante de que aquí hemos venido a jugar.

Editorial: Ediciones Destino

Temática: Novela contemporánea

Colección: Áncora & Delfín

País de publicación: España

planetadelibros.com.mx

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE