LA VIOLACIÓN DE UNA ACTRIZ DE TEATRO, UN TEXTO FUERTE

Texto Aura Fuentes

Fotografía:José Jorge Carreón / Teatro UNAM

Dirigida por Cecilia Ramírez Romo, esta producción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), reflexiona sobre la violencia sexual ejercida sobre la mujer, así como la negación, la mentira y los obstáculos con los que se encuentran las víctimas al aceptar los episodios de abuso que tuvieron en el que se supone debía ser un lugar de refugio.

“La violación de una actriz de teatro” fue escrita por la dramaturga chilena Carla Zúñiga en 2020, a partir de un caso de abuso en la universidad en la que estudió, lugar donde fue denunciado un estudiante de actuación que había de varias mujeres, a partir del cual más víctimas rompieron el silencio.

La obra es interpretada por Amanda Schmelz, quien desempeña el papel de la actriz que justo antes de entrar a escena de manera virtual, ya que se encuentra en el contexto de una pandemia como la que se dio por el Covid-19, se rehúsa protagonizar la obra que ha realizado durante años; mientras que Karla Camarillo interpreta el papel de su amiga productora de teatro, quien hace todo por convencerla de dar la función.

Es cuando Amanda le confiesa el secreto que ha guardado por años, proveniente de un doloroso capítulo de su vida, que Karla conocerá el motivo por el que su amiga no quiere actuar. La obra se desarrolla con diálogos potentes, conmovedores y sorpresivos, y el final desconcertará a los espectadores.

LA VIOLACIÓN DE UNA ACTRIZ DE TEATRO. Coproducción de Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Dramaturgia: Carla Zúñiga Morales. Dirección: Cecilila Ramírez Romo. Con el elenco estable de la CNT: Karla Camarillo y Amanda Schmelz. Escenografía e iluminación: Alita Escobedo. Diseño sonoro: Miguel Jiménez y Miguel Tercero. Diseño de vestuario: Libertad Mardel. Asistencia de dirección: Laura Baneco. Segunda asistente: Ana Escalante. Realización de vestuario: Paloma Zavala y Nolo Argeta. Texturización: Ixchel Sosa. Realización de escenografía: Gonzalo Jacobo. Asistentes de realización: Salvatore Chávez y Armando Rosales. Voz de Amanda joven: Epy Vélez. Fotografía: José Jorge Carreón. Productor residente Teatro UNAM: Joaquín Herrera.

“Hay algo catártico en la obra que nos hace reflexionar sobre los episodios de abuso, todas las personas tenemos una conexión con este tema, ya sea por nosotras mismas, por alguien que conocemos o porque es un temor, la idea es remover cosas, pero también nombrar las que ocurren, no esconderlas, sino hacerlas visibles”, expone la dramaturga.

La iluminación y escenografía están a cargo de Alita Escobedo, el diseño sonoro corresponde a Miguel Jiménez y Miguel Tercero, el diseño de vestuario es de Libertad Mardel y la asistencia de dirección de Laura Baneco.

“La violación de una actriz de teatro” se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario

Avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. 

Las funciones son jueves y viernes a las 20 horas,

sábados a las 19 horas y

domingos a las 18 horas.

La temporada concluye el próximo 4 de diciembre.

El costo de los boletos y más detalles pueden consultarse en la página www.teatrounam.com.mx 

 @TeatroUNAM.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García