PEEK CHUUN, UNA OBRA QUE RECORRE EL INFRAMUNDO MAYA 

Foto: Daniel González

Texto: Aura Fuentes.

Invocaciones mágicas, chaneques traviesos, mujeres hermosas que se
convierten en cerdos y una cabra dispuesta a cobrar un trato hecho en el
inframundo maya, son algunos de los personajes que aparecen en el viaje
de Peek Chuun, una aventura a través del tiempo y el espacio, la cual
se presenta en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural
Universitario. 

La obra escrita y dirigida por Diego Álvarez Robledo, quien se inspiró
en el texto Peer Gynt de Henryk Ibsen, resulta toda una experiencia
que comienza en la época del Porfiriato, con matrimonios arreglados de
los que los personajes intentarán huir, no así de los rumores que
pululan por el pueblo gracias a la mala fama de Peek, un joven al que le
gusta causar problemas y conquistar corazones, incluso el de las
demonios.   

Ek Chapat se encuentra en la frontera entre muertos y vivos, pero le
permite al joven pasar al inframundo después de que le responde un
acertijo, en ese lugar, las criaturas que lo habitan danzan alrededor de
Peek Chuun para seducirlo: “‘Och kinich-ná. Papa Tepeu. Raskak
Pakal”, es la invocación que realizan una y otra vez. 

El interés de Peek Chuun por ocupar los terrenos del Rey Maquech,
líder del Xibalbá o el mundo de los muertos, lo llevan a hacer un
acuerdo del que luego se arrepiente, sin embargo, no será fácil
escapar de estos seres y el mensajero del inframundo, una cabra que se
presenta como hijo de Belcebú y engendro de Ah Puch, la cual ha pasado
miles de años torturando almas, se encargará de perseguirlo por todo
el mundo para sumarlo a su lista.  

De acuerdo con Diego Álvarez, miembro del Sistema Nacional de Creadores
de Arte, el personaje del Rey Maquech está basado en la figura de
Tepeu, dios del cielo y Ah Puch, dios maya del inframundo, equivalente a
Mictlantecuhtli, dios mexica de la muerte; ya que también es un dios
esqueleto que vive de comer almas en uno de los niveles del inframundo. 

Foto: Daniel González

El amor es otro de los temas de esta obra protagonizada por los
personajes Sandra y Peek Chuun, entre quienes surge ese amor que
comienza en la adolescencia y que termina hasta la muerte, si es que
ahí se puede marcar el fin; pero en esta historia no todo es bello,
porque Peek, ávido por descubrirse a sí mismo, prefiere abandonar a su
novia para conocer lo que hay más allá del pueblo en el que vive.  

Mientras Peek recorre diversos países y en todos conoce tanto a
personas como a seres fantásticos, tal es el caso de una pez que le
ofrece un deseo a cambio de que la regrese al agua; Sandra continúa su
vida arraigada a su hogar junto al mar, del que nunca se despega y
aunque parece que deja de esperar a Peek, en el fondo sabe que algún
día se volverán a encontrar.  

Peek Chuun, producida por Teatro UNAM, a cargo de la compañía
Principio Investigadores Escénicos, estará en temporada hasta el 26 de
noviembre en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en el Centro
Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). 

Las funciones son los jueves, viernes y sábados a las 19 horas; y
domingos a las 18 horas. Los boletos tienen un costo de $150, con 50% de
descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves
Puma el precio es de $30 pesos.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE