
Lemniskata es una coreografía que visibiliza el arte de Lukas Avendaño, coreógrafo MUXE quien nació en una comunidad indígena del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; poniendo en el centro lo que usualmente está en la periferia, para empoderar y honrar a quienes se expresan con libertad y completud desde el doble espíritu: masculino-femenino; con su arte transforma el cuerpo en símbolo para fusionar lo masculino con lo femenino, lo animal con lo humano y lo tradicional con lo contemporáneo.
La obra le da presencia a la desnudez masculina y revela las poéticas que surgen de cuerpos que muestran contundentemente cualidades sensibles como la ternura, la confianza y la vulnerabilidad, y sugieren la idea de una masculinidad expandida más hacia la vitalidad y la sutileza que hacia el poder y la violencia. Profundiza en los mujerismos ocultos que habitan en la masculinidad que se manifiesta en nuestro estado, que ha hecho del charro y el mariachi su bandera, dejando lejos y escondidos, los poderosos simbolismos femeninos que nos cruzan y nos definen.
En esta instalación escénica se desdibuja el género, haciendo de los cuerpos un acto político: un cuerpo que se enuncia colectivo, recuperando su lugar en el territorio, y con ello, el origen desde sus vestigios. En los claroscuros de la naturaleza, una Coatlicue que se vuelve contemporánea manifiesta su naturaleza de mujer.
Funciones:
Sábado 8 octubre a las 5:00 y 7:30 pm
Domingo 9 octubre a las 12:30 pm
Sala Miguel Covarrubias
Festival CulturaUNAM
http://festival.culturaunam.mx