20ª edición del FICM

Como en años anteriores, esta 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre, se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino. De 616 trabajos inscritos, el 28% fueron realizados por directoras (175). En la Selección Oficial del 20º FICM, 45% de los trabajos fueron dirigidos por mujeres.

Este año, 95 películas conforman la competencia de la 20ª edición del festival: 11 trabajos en la Sección Michoacana (9 cortometrajes y 2 largometrajes), 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (15 de animación, 17 de documental y 28 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

La imagen de su 20ª edición, la cual está inspirada en el arte de Piet Mondrian y Joaquín Torres-García, realizada por el artista y diseñador Rodrigo Toledo. Para representar gráficamente a la capital michoacana en esta edición histórica, se eligió una flor, específicamente una rosa, que en este caso es un detalle del Santuario de Guadalupe; la mariposa Monarca, que representa al santuario, y los elementos arquitectónicos característicos de Morelia como los ornamentos barrocos, el acueducto y los campanarios.

El escudo de armas del municipio de Morelia está conformado por tres cuarteles de campos de oro, cada uno con un rey vestido de púrpura y con un cetro en las manos.​ Se piensa que las tres personas coronadas representan a Carlos V, a su hermano Maximiliano y a su hijo Felipe ll, cuya memoria se quiso conservar dentro del escudo de la ciudad de Valladolid, de la provincia de Michoacán, de ahí que el concepto también incluya la imagen de los reyes.

En el caso del cine, Toledo decidió representarlo por medio de imágenes alusivas a la industria como la estrella, los carretes, la silla del director, un boleto, la claqueta y el celuloide. Por su parte, los ojos hacen alusión a la escultura otorgada por el festival, creada por Javier Marín.

El FICM cuenta con cuatro secciones oficiales en competencia, que son: la Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano, Largometraje Mexicano

El festival organiza un Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje, en el cual participan guiones escritos por autores michoacanos de nacimiento o residentes en Michoacán. Desde 2014, el FICM también incluye una Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos cortometrajes de la Selección Oficial. Estos trabajos están disponibles en Internet de manera gratuita para todo el mundo durante la semana del festival y concursan por el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea, otorgado por el público.

Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

Celebramos nuevamente en esta edición que Morelia Es Cine Mexicano

https://moreliafilmfest.com

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE