El Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre de 2022 y se llevará a cabo en formato presencial para recibir a la audiencia de la República Mexicana y el mundo. Este año el festival, que tiene como país invitado a Corea y como entidad invitada a la Ciudad de México, presentará 115 espectáculos escénicos, con disciplinas como teatro, danza, música, ópera y 50 actividades multidisciplinarias y de artes visuales.
La programación de este año se construyó con la memoria nostálgica del 50 aniversario, pero también como una pausa para la reflexión sobre el fututo del Festival. La paz, la sostenibilidad, la inclusión, los derechos colectivos, el reconocimiento a la diversidad, la descentralización y la defensa del patrimonio cultural, son los teas y valores que nos animan.” Expresó la directora general del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez

La fiesta del espíritu contará con la participación de 34 países: Alemania, Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, Hungría, India, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Mozambique, Nigeria, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, Serbia, Taiwán, Venezuela, Rusia y Ucrania, una muestra de la diversidad artística y cultural del mundo, mostrando que en México y el FIC las y los artistas de cualquier nacionalidad y de cualquier origen son bienvenidos, ya que la cultura y el arte son universales.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México Alejandra Frausto Guerrero, dijó:
“Este año, estamos celebrando el reencuentro, esta es la fiesta de la esperanza esperanza, de los derechos culturales, esta es la fiesta donde nos encontramos todos, no hay ninguna cultura que no sea bienvenida en México, todas las culturas de todos los países son bienvenidas en este festival. La cultura nos une, si no nos unimos a través de las raíces culturales ¿cómo lo vamos a hacer en una época de la división de la humanidad? Justamente la cultura va a dar el ejemplo de cómo podemos juntos soñar un futuro distinto”
A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo: “En Guanajuato estamos seguros que la cultura es una herramienta de cambio social, y en estos 50 años el FIC ha contribuido a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses impulsando el turismo y poniendo a Guanajuato en los ojos del mundo.”
El rector general de la Universidad de Guanajuato Luis Felipe Guerrero Agripino anunció la creación de la Cátedra Cervantina, que tendrá entre sus líneas la investigación, la vinculación y actividades artísticas. Lo anterior, en el marco de un esfuerzo para preservar el arraigo de la Fiesta Cervantina y, al mismo tiempo, impulsar su renovación.
En esta edición, el festival contará con actividades que van más allá de los escenarios, tales como la publicación de un libro en conmemoración del 50 aniversario del FIC, una exposición en la Galería abierta de las Rejas de Chapultepec y el lanzamiento de un billete de la Lotería Nacional.
Dentro de las actividades conmemorativas también se estrenará la serie radiofónica “Tu voz cuenta”, las cápsulas audiovisuales “50 de Cervantes”, el Primer Seminario Internacional Cervantes en América “Los Quijotes de las Lenguas”, Cátedra Cervantina, además de la reorganización y apertura del acervo del Cervantino.
Además este 50 aniversario se junta con la conmemoración de los 100 años del muralismo mexicano, por lo que se preparan eventos alusivos a esta corriente artística; el proyecto Guanajuato es luz y un espectáculo interactivo de La Fura dels Baus, creado especialmente para el FIC.
Las plazas públicas de Guanajuato forman parte esencial de la cultura y el FIC mediante la integración del público, por lo que este año se hará uso de estos espacios con la presencia del Carro de Comedias de Teatro UNAM, Paolo Nani, la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, la Rondalla Señorial de la Universidad de Guanajuato, la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 100 años del muralismo mexicano y Guanajuato es luz, una proyección lumínica que celebra los 50 años del Cervantino.
Las muestras de cine presentan propuestas de los invitados de honor. Por parte de la CDMX llegará una muestra de 15 filmes al Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, enla
Universidad de Guanajuato, entre los que se encuentran: Xochimilco, Alicia más allá del abismo, Sin tantos panchos y Ciudad Merced. En cuanto a Corea, se proyectarán 26 propuestas cinematográficas en colaboración con el Centro Cultural Coreano en México de la Embajada de la República de Corea, como Todos los caminos llevan a casa, Sopyonje, The Host y Arirang; también se presentan los ciclos Cien años del muralismo en México; Ver y pensar el cine: Felipe Cazals, maestro del cine mexicano; y, FIC Incluyente.
Se darán clases magistrales po el director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, Gustaco Dudamel y Wynton Marsalis. Ambas contanrán con un ambiente íntimo con díalogo y retroalimentación sobre la música y comunidad artística.

Para esta edición del FIC, el Colegio de San Ildefonso preparó una serie de conferencias relacionadas con los 100 años del muralismo, entre las que se encuentran: David Alfaro Siqueiros; El espíritu de occidente o Los elementos, José Clemente Orozco. Cortés y la Malinche y otros, con la participación de Irene Herner y Jonatan Chávez; Fermín Revueltas. Alegoría a la Virgen de Guadalupe y Ramón Alva de la Canal, con Alberto Híjar y Elissa Rashkin, y Entre la revolución social y el feminismo: las estrategias artísticas de las mujeres “modernas”, con Christina Híjar González.
En cuanto a presentaciones literarias estará Aquí estuvo Caduro, una recopilación del trabajo del pintor y muralista Rafael Caduro; Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, un libro de José Ángel Leyva, y La Ciudad de los Poemas: Muestrario poético de la Ciudad de México, de la autora Claudia Kerink.
En cuato al FIC Social, el Proyecto Ruelas cumple ocho años y concluirá su primer ciclo de talleres de teatro comunitario, por lo cual se realizarán mesas de trabajo; Memorias del Proyecto Ruelas, con la participación de las directoras escñenicas Juliana Fresler, Raquel Araujo y Sara Pinedo. También se contará con una representación teatral por parte de a comnidad del CEFERESO No 12.
Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en la aplicación oficial del festival
https://festivalcervantino.gob.mx
Twitter (@cervantino)
Facebook (/Cervantino)
Instagram (@cervantino)
Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx)
Facebook (/SecretariaCulturaMX)
Instagram (@culturamx).