“Amar es al mismo tiempo formar parte y olvidar el mundo que nos rodea, lo cual es el máximo logro del arte”.
-Urs Fischer

El Museo Jumex presenta una retrospectiva de los 20 años de trabajo de uno de los artistas más reconocidos a nivel internacional. La exposición, la primera gran presentación de Urs Fischer en México y América Latina, reune obras de colecciones públicas y privadas internacionales, así como del archivo personal del artista y nuevas piezas realizadas específicamente para el museo.
El curador invitado es Francesco Bonami, quien manifestó “Urs es un artista arquetípico como creador y artesano, pero al mismo tiempo es completamente innovador en la forma en que usa la tecnología no sólo para mostrar su talento, sino para abordar las posibilidades de nuevas relaciones entre humanos y objetos”.
El título de la exposición, Lovers, hace referencia a la escultura monumental de dos figuras en un abrazo apasionado que se instalará en la plaza del museo. Fischer es uno de los artistas más experimentales de su generación, utilizando su ingenio, la tecnología, objetos ordinarios y poesía para crear un lenguaje absolutamente único que aborda la condición humana con irreverencia y profundidad. Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, el artista conceptual suizo trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación. Conocido por sus esculturas e instalaciones a gran escala, para las cuales emplea una serie de materiales, desde tierra, metal y plástico hasta pan, frutas y verduras. La exhibición combina obras nuevas y anteriores sin seguir una cronología, entremezclando diversas expresiones, intuiciones y sentimientos recurrentes en la visión del mundo de Urs Fischer. Lovers aborda el concepto básico de la relación emocional entre dos cosas, ya sean elementos individuales de las obras, o el espectador y el propio arte.

Creada específicamente para el Museo Jumex, The Lovers #2 es una escultura monumental de 10 metros de altura realizada en aluminio fundido, acero inoxidable y hoja de oro, que muestra dos formas que se encuentran, una en equilibrio sobre la otra. Instalada en la plaza del museo, la escultura dialoga con la arquitectura del museo, diseñada por David Chipperfield, y hace partícipes a los espectadores de un juego de múltiples referencias históricas del arte que son temas recurrentes en la práctica de Fischer.
Urs Fischer
Urs Fischer vive y trabaja en Nueva York. Inició su carrera en Suiza, donde estudió fotografía en la Schule für Gestaltung, Zúrich. Sus obras se mostraron por primera vez en Europa a mediados de la década de 1990. La primera exposición individual de Fischer en un museo estadounidense fue Urs Fischer: Marguerite de Ponty, la cual tuvo lugar en tres pisos del New Museum de Nueva York en 2009. La exposición, organizada por el artista, contó con instalaciones inmersivas y entornos alucinantes. En la Bienal de Venecia de 2011, presentó una copia en cera de la escultura de finales del siglo XVI de Giambologna titulada Rapto de las Sabinas. Esta vela monumental se encendió y se derritió lentamente a través del transcurso del evento. En 2012, Fischer se convirtió en el primer artista vivo en tener una exposición monográfica en el Palazzo Grassi, donde se escenificó una reproducción de su estudio de Londres que incluía modelos, bocetos, notas, muebles y obras de arte. En 2013, una retrospectiva a gran escala en el MOCA Los Ángeles abarcó las dos ubicaciones físicas del museo: The Geffen Contemporary y MOCA Grand Avenue. Esta muestra incluyó intervenciones físicas como You [Tú] (2007), para la cual el artista hizo enormes agujeros en el museo. Sus obras forman parte de las colecciones del Museum of Modern Art y el Whitney Museum en Nueva York, la Rubell Family Collection en Miami y la Colección Jumex en la Ciudad de México.
Francesco Bonami
Francesco Bonami, de origen italiano, es escritor, curador y director de museo. Comenzó su carrera a fines de la década de 1980 y se desempeñó como corresponsal de Estados Unidos de Flash Art hasta principios de la década de 1990. Desde entonces, Bonami se ha desempeñado como director artístico de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín y como Manilow Senior Curator en el Museum of Contemporary Art Chicago. Actualmente es el director de Art Matters, un centro de arte que se inaugurará a finales de 2021 en Huangzhou, China, y es también el curador de la retrospectiva de Maurizio Cattelan en el Centro de Arte Contemporáneo de la UCCA de Beijing. Bonami también ha organizado grandes muestras de arte como la Bienal Internacional Site Santa Fe, Manifesta 3 y la Bienal Whitney; así como exposiciones en el Musée d’Art Moderne de París, la White Chapel en Londres, la Pinault Foundation en Venecia y otros proyectos públicos. Algunos de sus trabajos curatoriales incluyen retrospectivas de Jeff Koons, Rudolf Stingel, Damien Hirst, Maurizio Cattelan y Takashi Murakami. Es colaborador habitual de Il Foglio, Vanity Fair Italia, Vogue Italia y ARTNews.
Museo Jumex
Hasta el 18 de septiembre
Miguel de Cervantes Saavedra 303
Colonia Granada
11520 Ciudad de México
https://www.fundacionjumex.org/es