POESÍA BROSSA

Esta exposición revisa el trabajo de Joan Brossa (1919–1998) ) a partir de tres cualidades principales: la oralidad, lo performativo y la antipoesía. Desde sus primeros libros hasta sus últimas indagaciones plásticas que atraviesan el teatro, el cine, la música y las artes de acción (gestos de los que fue pionero). En Brossa encontramos una obra en gran parte visual, en gran parte performativa pero, a fin de cuentas, la obra de un poeta. Sus libros e investigaciones plásticas, atraviesan el teatro, el cine, la música y las artes de acción. 

Brossa desarrolla su práctica artística desde los años cuarenta, en un contexto sociopolítico marcado por la dictadura franquista y en una situación cultural caracterizada por la ausencia de propuestas vanguardistas e innovadoras. Sin embargo el lleva a cabo un trabajo de renovación estética fundamentado en la investigación literaria y artística. Su obra juega con la impureza como espacio que transita en la interrelación de lenguajes y su cruce constante. Lo poético entendido como un todo. 

Brossa es poeta, pero sus trabajos siempre se encuentran en el cruce de lenguajes. Colaborador frecuente de otros artistas, así como de músicos, cineastas, bailarines, humoristas e incluso magos, su obra juega constantemente a romper las convenciones y los límites entre disciplinas.

Curadores:Teresa Grandas y Pedro G. Romero

Hasta el 27 de marzo

https://muac.unam.mx

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

ARTE