PASAJES DE LA LUZ JAMES TURREL EN EL MUSEO JUMEX

“Mi trabajo se trata más de ti viendo que de mí viendo, aunque es un producto de mi vista. También me interesa el sentido de presencia del espacio; el espacio donde sientes una presencia, casi una entidad; ese sentimiento físico y poder que el espacio puede dar.” James Turrell

James Turrell conocido por sus instalaciones inmersivas que involucran a los espectadores con los límites de la percepción humana, expone en el Museo Jumex hasta el 29 de marzo de 2020. Al emplear la luz como medio, los campos saturados de color que el artista crea adquieren una presencia física. A través de una comprensión científica de los efectos de la luz y una visión artística singular, Turrell incita a meditaciones silenciosas sobre el tiempo y el espacio, las cuales son tan relevantes hoy en día como lo han sido a lo largo de la historia de la humanidad.

La exposición Pasajes de luz presenta nueva obra de las series más importantes de Turrell. Dos instalaciones a gran escala ofrecen un contraste de experiencia, ya que la pérdida de horizonte se produce tanto en la luz como en la oscuridad.
 
Un Ganzfeld concebido para la galería del primer piso, y que forma parte de una de las series clave de las instalaciones del artista, origina una experiencia que disuelve la arquitectura por medio del uso de “campos totales” de color intenso. Construida para la terraza del Museo Jumex, la pieza Dark Spaceo0p proporciona una iluminación tan mínima que las imágenes aparecen desde dentro del ojo del visitante. Juntas presentan los extremos en los que el artista crea lo que él describe como “ver detrás de los ojos” o, como él mismo dice, “el verte a ti mismo ver”.
 
En la galería 2, varias instalaciones trazan la trayectoria única de Turrell, desde las primeras obras experimentales que realizó en Los Ángeles en 1960 hasta las instalaciones a gran escala en el Museo Jumex. Estas instalaciones que se mostrarán en el segundo piso del museo tuvieron su inicio en el estudio del artista en el Mendota Hotel, donde a finales de los años sesenta y principios de los setenta, Turrell comenzó a desarrollar formas de controlar la luz proyectada y reflejada para crear espacios. Estas obras se ubican junto a los experimentos más recientes de Turrell, que utilizan tecnologías actuales como la holografía y la iluminación controlada por computadora para ampliar su campo de práctica, revelando así la materialidad de la luz.
 
La exposición continúa con una selección de fotografías y modelos que documentan aspectos del proyecto Roden Crater de Turrell. Las vistas aéreas retratan la visión de Turrell del cráter como un piloto experimentado, una influencia importante en su comprensión de la luz. Los modelos permiten a los visitantes un punto de vista desde el cual pueden imaginar mirar desde las cámaras de Roden Crater hacia el cielo. Otros trabajos incluyen el uso de tecnología reciente, como la holografía, un medio natural para que el artista explore ya que la luz parece tener presencia en el espacio. La instalación del Curved Elliptical Glass (Gathas) [Vidrio elíptico curvo] se encuentra entre las obras más recientes de Turrell, y su lenta transformación del color ha sido comparada por el artista a las partituras musicales. James Turrell: Pasajes de luz es una exposición organizada por Kit Hammonds, curador en jefe, y Adriana Kuri Alamillo, asistente curatorial, Museo Jumex.

Las investigaciones insólitas de este artista examinan el sentido de asombro universal que se siente frente al cosmos y el paso del tiempo.

 Para preservar la naturaleza íntima y meditativa del trabajo de James Turrell, la capacidad del museo será limitada durante esta exposición. Tenga en cuenta que puede haber retrasos en la entrada. No se permiten fotografías ni videos dentro de la exposición.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García