
La noche Soy Yo
Henri Donnadieu
Editorial: planeta
Era la noche del 23 de enero de 1977. La calle Londres 156, en la Zona Rosa, se vestía de estolas, lentejuelas y tacones altos. Todos acudían al que sería el primer antro gay y rockero en México. Los asistentes estaban expectantes: un oasis de libertad en la vida nocturna estaba por nacer. ¿Quién lo planeó?
Fue Henri Donnadieu, el Productor de la Noche, un extravagante francés a quien le gustaba vivir sin reglas y sin límites. Se preparó como paracaidista militar en Francia, estudió en la Sorbona, organizó la primera compañía de cabaret en México, sobrevivió a tres atentados. Pero faltaba su golpe maestro: creó el mítico Disco Bar el 9, que convocó a la clientela más singular: Café Tacvba, Caifanes y Maldita Vecindad iniciaron su carrera aquí; no faltaba la visita de Carlos Monsiváis, Pita Amor y María Félix. Y no era menos asombrosa la noche si llegaba Silvia Pinal, Sylvester Stallone y Sean Connery.
Sin planearlo, Henri hizo de la noche su casa y del 9, uno de los íconos culturales más importantes de los ochenta.

30 maneras de quitarse el sombrero
Elvira Lindo
Prólogo de Elena Poniatowska
Editorial: Seix Barral
En los años veinte, Maruja Mallo, Margarita Manso y Concha Méndez desafiaron las normas de la época al quitarse el sombrero en plena Puerta del Sol, haciendo de ese gesto un acto de desobediencia. Escritoras, pintoras, fotógrafas y creadoras de diversas disciplinas han seguido su ejemplo al expresar sus opiniones y trasladar su particular visión del mundo al debate cultural de su tiempo. A lo largo de la historia, muchas mujeres se han visto obligadas a quitarse el sombrero de la imposición social que las ha mantenido alejadas de una comunidad intelectual mayoritariamente masculina.
Prologado por Elena Poniatowska, una de las grandes escritoras en lengua castellana, Elvira Lindo presenta veintinueve ensayos literarios que analizan la obra y el tiempo en que vivieron creadoras que han desarrollado su obra al margen del canon más convencional, y un magnífico autorretrato en el que repasa su trayectoria vital y literaria.
Siempre atenta tanto al ámbito social como al doméstico en el marco de la creación, Elvira Lindo despliega con una prosa magnífica toda su empatía, erudición y espíritu ecléctico e inquisitivo en este magnífico mosaico narrativo.

La escapista
Brad Meltzer
Editorial: Planeta
¿Quién es Nola Brown? Un misterio. Un problema. Y se supone que está muerta.
El cuerpo de Nola Brown fue encontrado entre los restos de un avión que se desplomó misteriosamente al salir de una base militar secreta en Alaska. Sin embargo, cuando el cadáver llega a la morgue de la Base de la Fuerza Aérea de Dover, Jim Zigarowski, el embalsamador, descubre que es imposible que los restos que tiene frente a él sean los de Nola. Ella fue amiga de su hija, y Zig, como todos lo conocen, está decidido a descubrir la verdad… Si Nola sigue viva corre un grave peligro.
Nola es artista residente del Ejército de Estados Unidos, un prestigiado puesto que consiste en hacer pinturas que reflejen las consecuencias de la guerra, aportando observaciones que, de otra manera, serían pasadas por alto. Pero en su última misión vio algo que no debía, lo que le ganó un poderoso enemigo que hará todo por mantenerla en silencio.
Ahora, Nola y Zig tendrán que exponer al mundo una increíble conspiración que involucra a las más altas esferas del poder o morirán tratando de descubrir el secreto mejor guardado de los Estados Unidos: un complot que se remonta en la historia hasta el mejor escapista de todos los tiempos, Harry Houdini.