Acercamientos de abstracción // •• Construcción de un paisaje En Patricia Conde Galeria.

February 19th, 2018. Antarctic Peninsula, Aerials around Discovery Bay (see GPS coordinates embedded in file).

Al dar un paso atrás se observa la inmensidad y fuerza de la naturaleza, pero al acérquese se comprende la fragilidad de lo que parece imperecedero. Los océanos, las montañas y los cielos, tan inmensos como son, poseen una cualidad que sintetiza una grandeza inconmensurable a un pensamiento profundo y una apreciación poética la galería Patricia conde  presenta esta nueva  Exposición colectiva que muestra a cinco fotógrafos internacionales de diversos contextos, unidos por sus medios de abstracción del paisaje, invitando al espectador a una nueva realidad mediante la construcción de un paisaje propio.

Renate Aller (Alemania, 1960) vive y trabaja en Nueva York. Su trabajo gira en torno al paisaje, la memoria, el Romanticismo y la relación que existe entre estos. Su trabajo pertenece a colecciones privadas y museos, como Hamburger Kunsthalle, Hamburg y Yale University Art Gallery, New Haven y recientemente ha sido acreedora del premio de adquisición del Parrish Art Museum, Watermill, NY.

Cynthia Araf (México, 1974) transforma arquitecturas, espacios, objetos y materiales en evocativas formas abstractas en las que sólo existe la luz. Su obra está incluida en diversas colecciones como la del Museo Nacional de Antropología y colecciones privadas en México, Miami y Londres.

Daniel Beltrá (España, 1964) pertenece a la Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación. Sus fotografías muestran la fragilidad de los ecosistemas y la gran escala de transformación de nuestro mundo bajo las tensiones de origen humano. En 2011, recibió el Wildlife Photographer of the Year Award. Por su trabajo en el Amazonas ha ganado premios por parte del World Press Photo en 2007, 2008 y 2018.

Alexandra Germán (Inglaterra/México, 1986) tiene como constante en su trabajo el paisaje, los mundos imaginarios y los fenómenos metorológicos. Obtuvo el apoyo del programa Jóvenes Creadores FONCA (2012-2013) y su obra ha sido seleccionada en varias ocasiones como en la II Bienal de Fotografía de Oaxaca, Oaxaca.

César Ordóñez (España, 1964) trabaja entre Barcelona y Tokio. Con un estilo vital e íntimo, su trabajo se mueve entre la realidad y la metáfora, entre los momentos vividos y los soñados. Elegido como imagén de Foto Fever Paris 2018. Su obra pertenece a varias colecciones importantes como la Auer Photo Foundation (Ginebra, Suiza) y colecciones privadas en España, Rusia, México y Suiza.

la exposición estará abierta al publico a partir del 2 de mayo en la Galería Patricia Conde, ubicada en:
Calle Gral. Juan Cano 68, San Miguel Chapultepec I Secc, 11850 Ciudad de México, CDMX.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

admin