PORTADORES DE SENTIDO. LA COLECCIÓN PATRICIA PHELPS DE CISNEROS en el museo Amparo de puebla.

Durante as de 9 años,  la promotora Patricia Phelps de Cisneros ha dedicado con gran estusiasmo su trabajo a desarrollo de  la educación y del arte, con un enfoque particular en América Latina. Durante los años setenta estableció, junto con su esposo Gustavo Cisneros, la Fundación Cisneros con sede en Caracas y Nueva York, cuya misión es contribuir a la educación en América Latina al mismo tiempo que se da a conocer el patrimonio cultural latinoamericano y sus múltiples contribuciones a la cultura global. La Colección Patricia Phelps de Cisneros, fundada a principios de la década de los noventa, es la principal iniciativa cultural de la Fundación Cisneros.

Portadores de sentido reúne a 70 artistas de 16 países de América Latina y el Caribe cuyas obras fueron adquiridas por la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) entre 1990 y el 2015. Este proyecto se centra en los diálogos entre la colección de arte contemporáneo y otros temas como: arte moderno, arte colonial, artistas viajeros del siglo XIX y objetos etnográficos de la cuenca del río Orinoco. Nos permite ver a los artistas como pensadores analíticos y sensibles de su entorno que, junto con sus obras, son portadores de sentido. Esta muestra que está dividida en cuatro núcleos, es a su vez el resultado de una de las iniciativas culturales y educativas de la CPPC que tiene como finalidad  promover la apreciación de la diversidad, sofisticación y variedad del arte de América Latina.

La primera parte es de cierto modo una introducción a las raíces de América Latina; su segunda sección advierte de ciertas  cuestiones geopolíticas de la región antes mencionada, mientras que la tercera parte aterriza su discurso dentro de contextos urbanos con construcciones y arquitectura; así pues, la exposición en su cuarto bloque finaliza con la manera en que los medios masivos de comunicación han tenido influencia en el sentido de la belleza y el afecto.

La Colección Cisneros tiene como promover una mayor apreciación de la diversidad, la sofisticación y variedad del arte de América Latina, así como para fomentar la excelencia en el estudio de la cultura material iberoamericana, desde objetos etnográficos hasta arte contemporáneo.

 La muestra está abierta al público a partir de este sábado 9 de febrero y estará vigente hasta el 22 de julio próximo en el Museo Amparo, ubicado en la calle 2 Sur número 708, colonia Centro de la capital poblana.

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García