
Desde hace varios años, el teatro se encuentra en una continua metamorfosis que nos ha llevado a formular preguntas diferentes y a buscar nuevas teorías y perspectivas que nos permitan comprender los diversos fenómenos escénicos y su integración a la historia teatral.
¿Qué sucede cuando el espectador abandona su butaca? Lejos de la silla que contiene su acción e individualidad, el espectador se encuentra con otras presencias para ser parte de un encuentro. El teatro no es un lugar para soledades, por ello abordar la escena pensando con ellos y no por ellos nos conduce al corazón de lo escénico: el convivio. En este encuentro, el espectador ha mutado en interlocutor y la escena se ha transformado en un espacio de operaciones para la colectividad.
En el marco del XXVI Festival Internacional de Teatro Universitario, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro en colaboración con la Dirección de Teatro UNAM, convocan a participar en sus actividades especiales de reflexión, formación académica y experimentación escénica dedicadas a celebrar ese poder que tiene la dramaturgia de hacer que nos sigamos encontrando.
La Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, UNAM, es una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, creada en 2010 a través de la Coordinación de Difusión Cultural con el fin de contar con un espacio de reflexión y formación académica que fortalezca y amplíe la cultura cinematográfica y teatral entre los universitarios y la sociedad en general.
Es la importancia del legado de este creador en los ámbitos del cine y el teatro y la profundidad de su pensamiento lo que determinó que la UNAM articulara en su memoria este espacio de investigación permanente. La Cátedra promueve ocasiones especiales de investigación, debate y estudio con el fin de crear conciencia, educar y enriquecer a la comunidad académica y la sociedad en general con respecto al papel del teatro y la cultura cinematográfica en la vida contemporánea, a través del diálogo con artistas e intelectuales que son sobresalientes en su conocimiento en ambas disciplinas. Participan activamente las entidades de la Coordinación de Difusión Cultural: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Centro Universitario de Teatro (CUT), Dirección de Teatro y Dirección General de Actividades Cinematográficas.
XXIX sesión de la Cátedra Bergman. Sucede porque estamos, el encuentro como eje de las artes escénicas.
para mayores informes sobre el programa de actividades visita www.catedrabergman.unam.mx
9 – 17 de febrero
Ciudad Universitaria