Salón ACME creado por Archipiélago y Base Proyectos, presenta su séptima edición.

La Ciudad de México viene a ser una gran masa de eventos y actividades, esto puede ir de un polo a otro por supuesto, ya que bien podemos encontrarnos  una agenda llena de conferencias, ciclos de cine, paseos y fiestas, como también asistir a visitas guiadas, ciclos de cine y eventos gastronómicos. Es así que uno puede estar en la ciudad  con la agenda completamente ocupada, siempre y cuando coincida con tus gustos y aficiones.

Dentro del panorama cultural que ofrece la ciudad de los palacios, se ha destinado una semana de febrero para dedicársela al arte; una semana donde los  nostálgicos y amantes del arte, salimos más que de costumbre a las calles en busca de las nuevas propuestas y los nuevos discursos que están sobre la mesa sobre los conceptos estéticos hoy en día,  y es así como llegamos a uno de los eventos que engalanan la semana del arte en México, hablamos por supuesto de Salón ACME.

Archipielago y Base Proyectos, se unen en pro del arte en México. Por una parte,  Archipielago, reconocido por concebir proyectos que buscan generar cambios culturales a través del entretenimiento, creadores de festivales, lugares, experiencias y promotores culturales a lo largo del país; y Base Proyectos, reconocido en la labor y desarrollo de artistas en México traen a la Ciudad de México la septima edición de Salón ACME, la plataforma de arte que ha dado visibilidad a una amplia variedad de proyectos de artistas y curadores que realizan su trabajo en México y en el extranjero.

Este año el Estado invitado es Michoacán. La curaduría corre a cargo de Noé Martínez, que presenta un recuento de la continuidad de las luchas sociales gestadas durante los años setentas en la región Purépecha de Michoacán. La exhibición principal, resultado de la Convocatoria Abierta da muestra del trabajo de más de 50 artistas seleccionados por el Consejo Curatorial con propuestas que abarcan una amplia variedad de discursos y disciplinas. Base Proyectos se encarga de la articulación y museografía  de las obras participantes. El Consejo Curatorial de esta séptima edición está conformado por Magali Arriola, Óscar Benassini, Paula Duarte, Santiago Merino, Karla Niño de Rivera, Víctor Palacios, Jovanna Venegas y Francisco Ugarte.

En La Bodega de ACME se muestra el trabajo reciente de artistas que han participado en pasadas ediciones del Salón. La Bodega, en su museografía, remite a los antiguos salones de arte. Este espacio tiene el propósito de dar continuidad a los artistas que han formado parte del proyecto a lo largo de estos seis años. En la sección de Proyectos Invitados participan galerías mexicanas y extranjeras. El formato de participación consiste en que cada galería invite a un artista (que puede o no estar representado) para que presente un proyecto específico en alguno de los espacios de la sede. Algunas de las galerías participantes son: Annka Kultys Gallery, Chalton Gallery, Cuarto de Máquinas, Efraín López Gallery, Fenómena, Galería de Arte Mexicano (GAM), Galería Chica, Galería Enrique Guerrero, Galería Licenciado, Galería Quetzalli, Gildar Gallery, José García Mx, Maia Contemporary, OMR, Parque Galería, Patricia Conde Galería, Patron Gallery, Proyectos Monclova, Satélite Galería, SGR Galería, White Cremnitz. La sección curada corre a cargo de Anna Goetz (crítica independiente y curadora), que presenta ¿A dónde ir desde aquí?, muestra que comprende obras de video, escultura, dibujo y performance de artistas internacionales de diferentes generaciones.

En la Sala de Editoriales participan editoriales especializadas, publicaciones independientes, proyectos de imprenta alternativos y otras iniciativas en papel, cuyos catálogos mantienen relación con el arte contemporáneo. La Librería de viejo es un espacio pensado para propiciar el intercambio de libros de arte en nuestra comunidad. En esta sección el libro es la divisa: los asistentes son invitados a traer sus libros de arte para intercambiarlos con los de la biblioteca de alguien más.

Casa Wabi otorgará el premio del Salón a uno de los artistas participantes de la sección de convocatoria abierta. El artista será seleccionado por el Consejo Curatorial y Casa Wabi. El premio consiste en una residencia artística en la sede de Casa Wabi en las costas de Oaxaca. Además de las exposiciones, habrá un programa de mesas de debate que girarán en torno al tema “El dinero en el arte”. Participan agentes del circuito artístico mexicano, que representan distintas caras dentro de la misma escena, incluyendo al estado invitado dentro del diálogo.

Nada de esto sería posible sin el apoyo de los aliados, que han creído y apoyado al proyecto,sumándose a la labor de impulsar y promover a los nuevos talentos. En esta ocasión participan desarrollando nuevas experiencias: Modelo Especial acercando a los procesos creativos de artistas que han formado parte del Salón. American Express, con su Collectors Club, generando experiencias exclusivas para sus tarjetahabientes. MAISON MARGIELA con una experiencia sensorial de Réplica. Kiehl’s recibiendo a los visitantes en su pop-up store. Fonda Don Julio con un espacio gastronómico de maridaje con coctelería. Mezcalería Unión siendo un punto de encuentro y celebración para todos. No nos queda más que agradecerles por seguir colaborando con nosotros y haciéndolo posible.

Salón ACME, estará abierto al público en Proyecto Público Prim ubicado en General Prim 30 y 32, Colonia Juárez, Ciudad de México, en un horario: jueves a sábado de 12:00 hrs a 21:00 hrs y domingo de 11:00 hrs a 19:00 hrs

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

admin