
Omero Leyva , ha dejado ver clara y contundentemente que el dibujo sigue siendo uno de los lenguajes formales y conceptuales más complejos del arte contemporáneo. Leyva es un artista que desde muy temprano, tuvo a bien ir a contracorriente de esos patrones que han marcado los estilos y los intereses de artistas de sus de su generación. Omero acoge el dibujo (y su historia) como un espacio abierto de problematización. Sin título (2019) es una serie de dibujos de pequeño formato que abren esta exposición. Donde los trazos se transparentan y la poca carga de materia está lejos de asemejarse a cualquiera de las series anteriores de Omero Leyva. En este caso los motivos no se expanden, sino que se sobreponen, una especie de negación en el proceso va ocupando a Leyva.
A un primer dibujo (la representación cuidadosa de algún ave, por ejemplo) le sigue la silueta de un cuerpo (irónicamente en una representación clásica) y a ese cuerpo le sigue una intervención geométrica. Este orden tendrá muchas variaciones, pero las constantes se mantendrán tanto en la temática como en la manera en que se resuelve cada pieza de primera instancia, los apuntes de esta serie evocan el trabajo del artista. Sin embargo también se logra desconocer la interacción con la línea, el color y la descripción obsesiva de algunas formas.
Es ahí donde inicia la reflexión sobre la elasticidad que comienza a tener su trabajo y la posibilidad de usar una serie de motivos para ir hacia donde puede volverse complejo el pensamiento, al asumir la posibilidad de que algo pueda suceder en esa relación o, muy probablemente, aproximarse a un fracaso contundente, a un no acontecimiento, a una especie de grado cero, a una manera de proceder que, como sucede con Eco, se retome años después y se lleve hacia otro lado: que sea puesta en condiciones de su presente, de su aquí y ahora. Si algo ha de suceder en estos procesos, ese suceso/acontecimiento irá, vía la obra, hacia Omero mismo, hacia su tiempo y hacia el tiempo que enmarca su pensamiento.
Lamuestra se llevara a cabo desde el #1 de Enero en la sala 3 de la Galeria Luis Adelantado
Laguna de Terminos 260
Col. Anahuac, C.P. 11320
Miguel Hidalgo, CDMX.