Del 29 de noviembre de 2018 al 31 de marzo de 2019, el Museo Jumex presenta Podría ser (una flecha). Esta funje como una lectura de la Colección Jumex, la cual explora la forma en que un grupo de artistas mujeres han buscado interrogar y, en algunos casos, subvertir en los cánones tradicionales de la producción de imágenes en el mundo del arte. Las obras incluidas despliegan diferentes estrategias conceptuales y formales que invitan a cuestionar las ideas y asociaciones que se tienen sobre lo femenino.
La muestra toma como punto de partida la noción del inconsciente óptico, un término acuñado por Walter Benjamin que describe la capacidad ampliada de percepción que introdujeron las cámaras fotográficas y de cine. Al revelar lo que antes nos era imposible ver de manera consciente, las imágenes captadas por estos aparatos han cambiado radicalmente nuestra forma de percibir la realidad, y por ende la cultura visual. Esta esposicion reúne obras en diferentes soportes que profundizan la noción de lo que es, o puede considerarse, una imagen.
En seis núcleos temáticos la exposición funciona como constelaciones, mismas que establecen relaciones entre obras inherentemente diferentes, pero que configuran un sentido transitorio. A su vez, la exposición refleja una preocupación por interrogar identificaciones prescritas sobre la feminidad e invertir la mirada que se posa sobre la mujer para que sea ella quien cuestione a su espectador e interpele los mecanismos de producción y distribución.
El recorrido inicia con un análisis de la percepción humana, la relación que tenemos con las máquinas que reproducen visualmente el mundo, la construcción del espacio y cómo pueden ser trasgredidas las connotaciones tradicionales que acarrea. Otras secciones examinan la dimensión histórica, política y afectiva del entorno, tanto del paisaje como de los espacios públicos y privados. Esta reflexión atraviesa los terrenos de los afectos y del cuerpo. Asimismo, la exposición tiene a proponer una interpretación expandida del retrato en la que la imagen puede fungir como un espejo que permite ver y trastocar las nociones de identidad que produce el reflejo.
Además de obras de la Colección Jumex, se incluyen algunas piezas que amplifican la pluralidad de voces y funcionan como bisagras dentro de la narrativa de esta exposición. Podría ser (una flecha) es organizada por Catalina Lozano, curadora asociada, y María Emilia Fernández, asistente curatorial, Museo Jumex.
Artistas: Anna Boghiguian, Pauline Boudry y Renate Lorenz, Carol Bove, Mariana Castillo Deball, Mónica Castillo, Anne Collier, Mary Corse, Minerva Cuevas, Moyra Davey, Ale de la Puente, Tacita Dean, Rineke Dijkstra, Ceal Floyer, Ana Gallardo, Andrea Geyer, Silvia Gruner, Candida Höfer, Jenny Holzer, Roni Horn, Marine Hugonnier, Luisa Lambri, Adriana Lara, Louise Lawler, Sherrie Levine, Sharon Lockhart, Sarah Lucas, Tala Madani, Teresa Margolles, Ana Mendieta, Annette Messager, Catherine Opie, Tania Pérez Córdova, Amalia Pica, R.H. Quaytman, Pipilotti Rist, Daniela Rossell, Kiki Smith, Melanie Smith, Valeska Soares, Rosemarie Trockel, Tatiana Trouvé, Lake Verea, Hannah Wilke, Cathy Wilkes y Emma WolukauWanambwa.
El Museo Jumex es la plataforma principal de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. Abrió sus puertas al público en noviembre de 2013 como institución dedicada al arte contemporáneo con el objetivo no sólo de atender a un público amplio y diverso, sino también de convertirse en un laboratorio para la experimentación e innovación en las artes. A través de sus exposiciones y programas públicos, el Museo Jumex aspira a posicionarse como institución relevante en el campo del arte al producir, y coproducir en conjunto con otras instituciones, exposiciones e investigaciones originales que familiaricen a nuestros públicos con los conceptos y contextos que informan la producción artística en la actualidad. Los programas públicos, educativos y editoriales del museo amplían el compromiso de la institución de acercar el arte contemporáneo al público a través de herramientas críticas y pedagógicas.
MUSEO JUMEX
MIGUEL DE CERVANTES
SAAVEDRA 303
COLONIA GRANADA
11520, CIUDAD DE MÉXICO