POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO “FOOD ART WEEK” EL FESTIVAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO, COMIDA Y COMUNIDAD PARA UN CAMBIO SOCIAL POSITIVO.

Food Art Week (FAW)   festival cultural y culinario que busca crear conciencia sobre diferentes temas relativos a nuestros hábitos alimenticios. Después de presentarse en ciudades como Berlín, París y Boloña, Food Art Week llega a México bajo una temática que lleva el nombre de “Azúcar” para continuar reflexionando sobre el significado de los alimentos, alternativas y sustentabilidad. En una semana en la que se vinculan temas culinarios con las prácticas del arte contemporáneo, a través de exposiciones, talleres, conferencias, performance y cenas en diversas sedes de la Ciudad de México.

FAW es un proyecto de la ONG Food & Movement e.V., cuya misión es promover un cambio positivo en nuestro medio ambiente y sociedad creando conciencia sobre diferentes temas importantes relativos a nuestros hábitos alimenticios. Desde el 2015 el Food Art Week se ha presentado en diferentes ciudades del mundo como Berlín (2015, 2017), París (2016) y Boloña (2017).

Más 100 expertos en la temática, artistas, chefs, investigadores y activistas, participan en el festival procedentes de países como Alemania, EE.UU., Argentina, Francia, Chile, Reino Unido, España y México. Llega a México, del 23 al 30 de noviembre de 2018, el Food Art Week (FAW), festival de arte contemporáneo, comida y comunidad para un cambio social positivo, que este año se lleva a cabo en nuestro país por iniciativa de la fundación Human Residency y Tainá Guedes, fundadora y directora artística del evento.

Cada año el Festival trata un tópico específico, en esta edición el tema es AZÚCAR y durante una semana se realizarán eventos, cenas y exposiciones en el Museo Numismático Nacional (Casa de Moneda de México) y en diversas sedes alternas de la ciudad. La exhibición principal de FAW busca provocar y fomentar, a través de piezas de instalación, intervención, pintura, escultura, fotografía, video y performance, la reflexión histórica, social e individual sobre el azúcar como elemento de investigación y experimentación, desde la caña de azúcar hasta el “inconsciente colectivo”. Entre los artistas participantes destacan: Alexis Gómez, Alfons Koller, Camilo Rivas, Carolina Grillet, Catalina Sour Vasquez, César Martínez Silva, Daniel Lavoie, Domenico Pugliese, Dorothée Selz, Errante, Jaguart M., Jesús López, Julia Erna van Hoogstraten, Kathrin Koschitzki, Madara Tropa, Malou Torres, Manuel Trujillo Morris, Nohbords, Odette Paz, Paola Dávila, Patricio Sodi, Rame Cuen, Ramón Jiménez Cárdenas, Sabino Guisu, Samantha Leiva, Uli Westpahl, Yvonne Venegas. Y en la parte culinaria destacan: Martha Ortíz (Dulce Patria); Josefina Santacruz (Paprika); Jaír Téllez (Merotoro); Pablo Mata (Sommelier); Maycoll Calderón (Huset); Juan Cabrera Barrón (Fonda Fina) Alejandro Escalante.

Actividades donde más de 100 expertos entre artistas, chefs, investigadores y activistas, reflexionarán sobre cuestiones como, ¿cuáles son las consecuencias históricas, sociales, políticas y ambientales del azúcar? ¿Cómo afecta el azúcar a nuestra salud? ¿Cuánta azúcar se esconde en nuestra comida? El azúcar es relacionada comúnmente con lo femenino, la dulzura, la amabilidad, el amor, la infancia. ¿Qué clase de relaciones emocionales tenemos con el azúcar? ¿Es el azúcar una necesidad o una adicción? Reto de los chefs: Nuestro cuerpo necesita azúcar. ¿Cuáles son las alternativas al consumo de azúcar blanco refinado? ¿Es posible hacer esculturas bellas y comida deliciosa sin azúcar industrial? El programa de FAW consta de Exposiciones Colectivas; ciclos y talleres agrupados en el denominado Laboratorio de imaginación y una serie de conversaciones tituladas Hablemos del azúcar y Let ́s talk about Humanity / Hablemos de Humanidad.

Food Art Week México 2018 se presenta desde Llega a México, del 23 al 30 de noviembre, para conseguir entradas, ver el programa y los horarios de todos los eventos puedes consultar la página: http://www.humanresidency.com/

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García