En Tercera Persona, somos nuestro propio infierno

El infierno es la mirada del otro, pues esos “otros” somos nosotros mismos.

Jean Paul Sartre

 

Gestar la identidad y plasmarla en cada uno de los elementos que nos conforman como un ente de capas que se insertan en un ambiente social; el cual, solo es el primer paso para la verdadera aventura que representa darse cuenta que hay que deconstruir y volver armar a cada instante lo antes hecho, solo por como nos miran los demás. El descubrimiento de quiénes somos como individuos, es una de las búsquedas de la propuesta dancística En Tercera Persona de Francisco Córdova, quien se interna en las variables filosóficas de nuestra identidad.

Los planteamientos de la construcción de la personalidad son tan bastos y diversos dentro del marco referencial en la filosofía, psicología y sociología, lo cual permite que el montaje coreográfico sintetice, de manera sensible, a través de un peculiar y distintivo lenguaje corporal de Physical Momentum, una experiencia intima del conflicto que representa descubrir, entender y aceptar lo que cada uno de nosotros somos como sujetos.

Hablar de uno mismo a través de la mirada del otro. La otredad como demonización y deshumanización de quienes somos como individuos. La idea original, creación y dirección de En Tercera Persona recae en Francisco Córdova, con el trabajo interpretativo de Alfonso López, Carlos Zamora, Luis Vallejo y el propio Córdova. Completan el equipo creativo: en el diseño sonoro: Manuel Estrella, en la escenografía: Judith Colomer y Héctor Lara, así como se contaron con dos colaboradores: Alberto Pérez y José Alberto Gallardo.El proyecto fue realizado, a través del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y fue seleccionado por el Circuito Iberoamericano e impulsado por la Red de Teatros Alternativos con el apoyo del programa Iberescena y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Gobierno de España (INAEM).

El mexicano Francisco Córdova es un reconocido intérprete, coreógrafo y pedagogo, quien se ha posicionado como uno de los bailarines más representativos de la nueva danza contemporánea, uno de los creadores emergentes y joven promesa como director artístico. En su trayectoria internacional es citado como uno de los precursores de nuevas tendencias y rupturas del entrenamiento para el intérprete escénico. Ha sido integrante de diversas compañías y proyectos escénicos a lo largo de 13 años. Es licenciado en Danza Contemporánea por la Escuela Nacional de Danza (ENDCC) en México. Además, realizó estudios en Montreal, Canadá, con la Compañía Le Jeune Ballet du Québec y en New York, Estados Unidos, con el Ballet Hispánico. Tiene dos maestrías, una de Estudios Teatrales y Dirección Escénica por el Institut del Teatre, y otra en Iluminación Escénica por Mater-D en Barcelona, España.Es director de la compañía Physical Momentu, en la que actualmente celebra once años de trayectoria creativa; de forma paralela, es director del Festival Internacional ATLAS y director del programa-plataforma de entrenamiento Técnicas de Movimiento (TDM) en México y Barcelona. Actualmente radica entre las ciudades de Bruselas, Berlín y Barcelona.

En Tercera Persona se presentará el viernes 7 de diciembre a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades desde 80 hasta 200 pesos, con 50 por ciento de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Aplican restricciones.

www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García