Bersuit Vergarabat: 30 años de la cabeza. Electroacústico en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,

 

¡Hijos de puta!… ¡Hijos de puta!… ¡como nada puedo hacer, puteo!

De la canción “Como nada puedo hacer” de Bersuit

 

Dentro de la historia de la música que a mi hermano y a mí nos tocó vivir, se adentró mucho en nuestros tiempos de rebeldía las letras de La Bersuit, para nosotros, la década de los noventas marco todo un hito generacional en la música latinoamericana, desde álbumes emblemáticos como “El León” de Los Fabulosos Cadillacs, hasta el Baile de Máscaras lanzado un 7 de mayo de 1996, y por supuesto no podía faltar un álbum que en 1992 nos otorgó canciones maravillosas, las cuales  se impregnaron en nuestras mentes y nuestros recuerdos con música para crear un excelente soundtrack de nuestras vidas.

 

Bersuit Vergarabat: 30 años de la cabeza. Electroacústico será el espectáculo que la banda presentará el próximo viernes 23 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte de sus festejos de aniversario, festejos que comenzaron el pasado mes de marzo. Durante su trayectoria han creado éxitos como Un Pacto, El Viejo de Arriba, La Bolsa, Barriletes, entre otros, que combinan el rock con diferentes géneros como el candombe, la chacarera, la cumbia, la murga, el reggae y el tango.

 

Originarios del sur de Buenos Aires, Bersuit ha destacado por la apuesta que han tenido al fusionar varios géneros músicales en los años noventa, con letras de crítica sociopolítica hacia su misma nación. Actualmente, Bersuit Vergarabat está integrada por: Alberto “Tito” Verenzuela (guitarra y voz), Carlos E. Martín (batería), Daniel Suárez (voz), Germán “Cóndor” Sbarbati (voz), Juan Bruno (guitarra), Juan Subirá (teclados y voz), Manuel Uriona (percusión), Nano Campoliete (coros y guitarra) y René “Pepe” Céspedes (bajo).

 

 

La Bersuit imprime en sus líricas un particular modo de ver y sentir lo social, en las que destacan argumentos críticos, vinculados con complejidades propias de los tiempos políticos en los que el rock argentino, como fenómeno cultural, se convirtió en un medio de expresión libre, contundente, irreverente y contestario. Bersuit Vergarabat se ha convertido en uno de los grupos más importantes del rock argentino y uno de los principales de Latinoamérica, gracias a su capacidad de reinventarse constantemente. La celebración de sus 30 años recorrerá varias ciudades del país, entre las cuales se encuentran Guadalajara, Monterrey, Toluca y Ciudad de México.

 

En su andar han atinado en todos sus álbumes, sin embargo entre los más destacados, algunos han denominado como uno de los mejores  el álbum Libertinaje (lanzado en 1998 y producido por Gustavo Santaolalla). Bersuit ha obtenido varias nominaciones y premios, entre los que destacan: en 2005 el premio al Mejor Album Grupo Rock, Album del Año y el Gardel de Oro en los Premios Gardel, la nominación al Best Rock Artist en los Premios MTV en 2007 y ganador al Mejor Álbum Grupo de Rock en los Premios Gardel en 2015. Además, cuenta con un libro sobre la historia de la propia banda, el cual incluye material fotgráfico y testimonial.

 

Su último trabajo de estudio, La Nube Rosa, a cargo de la producción de Pepe Céspedes, editado en febrero de 2016, contiene 13 canciones, como Cárcel, hosital o muerte, La máquina de impedir y La nube rosa.

 

 

Bersuit Vergarabat: 30 años de la cabeza. Electroacústico 

viernes 23 de noviembre del 2018 a las 20:30 horas.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

 

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García