En una colonia de bajos recursos de la Ciudad de México vive Tamara, una mujer de 40 años con discapacidad mental. Dada su condición, lleva una vida solitaria hasta que un día encuentra a una niña en la calle y, en un momento de imprudencia impulsiva, decide llevársela a casa. Al darse cuenta de que Tamara puede ser acusada de secuestro, Doña Meche, su vecina de 70 años, las acoge bajo su protección. A medida que comienzan la búsqueda de los padres de la bebé, ambas mujeres forjarán una estrecha relación. La directora Lucía Carreras explora las sendas del naturalismo social con este drama sobre la soledad y la solidaridad en una megalópolis donde la pobreza y la invisibilidad son fuerzas dominantes
En una trama que viene siendo una aproximación a la travesía de dos mujeres que se desdibujan en su soledad, así como en una ciudad de México tan desesperanzadora y monstruosa, tendrán que convivir más allá de sus expectativas. Hallándose mutuamente en un espacio en el que sin ser parias, tampoco son reconocidas en un sitio donde nadie e nada y nunca pasa nada.
A lo largo de la trama se los personajes se irán reencontrando en sus propios errores y su particular existencia.
Director: Lucía Carreras. Guión: Lucía Carreras. F en C.: Iván Hernández. Música: Pablo Cervantes. Edición: Lucía Carreras y José Manuel Rocha. Con: Ángeles Cruz (Tamara), Angelina Peláez (Doña Meche), Gustavo Sánchez Parra (policía Huicho), Harold Torres (Paco), Alberto Trujillo (Lalo), Mercedes Pascual (Doña Amalia) . Productor: Ana V. Bojórquez y Sandra Paredes. Distribuidora: Alfhaville Cinema. Clasificación: B.
La Cineteca Nacional está ubicada en Av. México-Coyoacán, No. 389, Col. Xoco.