Teatro Entre 2 presenta Red, Black & Silver, un monólogo basado en la vida de Jackson Pollock, uno de los artistas más importantes del expresionismo abstracto y del “Action painting”, que lleva el título del polémico cuadro disputado entre la viuda y la amante del pintor. Escrita por el dramaturgo mexicano Alejandro Román y concebida para presentarse en 2016 dentro de una burbuja urbana en plazas públicas como parte del Festival internacional DramaFest, dicho performance de la compañía franco-mexicana dará su tercera temporada, ahora en el Foro La Gruta luego de su última presentación en el Foro Un Teatro.
Con un lienzo blanco de 2×2 metros sobre el piso, el público circundante vivirá una experiencia multimedia, ejecutada en vivo por el actor y artista visual, Alain Kerriou, bajo la dirección del francés Arnaud Charpentier. El espectáculo contará con composiciones originales de Jacobo Lieberman, ganador del Ariel por mejor banda sonora en El Hombre que vio demasiado (2016) y La jaula de oro (2014), interpretadas en vivo por Emiliano González de León acompañado por intervenciones sonoras de la actriz Francia Castañeda.
Pollock, hacia 1938 se interesó por la pintura abstracta; para las obras de este período buscó inspiración en las pinturas en arena de los indios navajo. En 1947 adoptó la peculiar técnica del dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear pintura que manipulaba después con palos u otras herramientas. La técnica la usó hasta 1950. Este trabajo lo llevó a ser reconocido como uno de los representantes del expresionismo abstracto y del “Action paiting”. Su modo de pintar supone una ruptura con lo anterior, ya no se hizo uso de la mano y la muñeca únicamente, sino que pintó con todo su cuerpo, eso fue toda una revolución en su tiempo.
“La dramaturgia de Alejandro Román evoca el dripping, la técnica utlizada por Pollock, en una especie de danza ritual alrededor del lienzo a piso. Los recuerdos de su vida llegan salpicados a su mente en su último parpadeo. En el escenario quisimos tener en medio el lienzo a piso como si todo lo evocado viniera a salpicarlo y borrarse al final dejando un paño en blanco que es una referencia al lienzo mortuorio. La música de Jacobo Lieberman acentúa este efecto de dripping con notas esparcidas en un aparente caos, pero con fuerte carga emocional”, comenta el director.
Se presenta del 5 de octubre al 14 de diciembre, todos los viernes a las 20:30 horas.
Los boletos tienen un costo de $200
Centro Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn en la Ciudad de México.