- 198 eventos, 134 participantes en los diferentes pabellones, 11 arquitectos, 7 instalaciones en espacio público, 32 proyectos en instalación abierta y 5 proyectos en Galería, conforman la programación de la sexta edición.
El Abierto Mexicano de Diseño (AMD) da a conocer todos los detalles de su sexta edición que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre de 2018 en la Ciudad de México.
El Abierto Mexicano de Diseño es un festival que tiene como objetivo el mostrar cómo el diseño puede llegar a convertirse en una herramienta que responda a problemáticas culturales, sociales, ambientales, económicas y políticas, las cuales nos conciernen a todos. El tema “localidad” tiene como objetivo el provocar una serie de reflexiones y propuestas que dan dirección a la curaduría de esta nueva edición.
El año pasado el Abierto Mexicano de Diseño consiguió llegar a más de 400 diseñadores quienes pudieron mostrar su trabajo y ser parte de distintas colaboraciones, y recibiendo a más de un millón de espectadores en todas sus actividades en espacio público y privado, siendo una edición histórica logró ingresar a más de miles de visitantes al Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Museo Franz Mayer, el Palacio Postal, el Palacio de la Autonomía, el Museo de las Constituciones, el Museo de Memoria y Tolerancia y otros recintos que, año con año, se han sumado a la máxima celebración del diseño en México.
Este año, en medio de un contexto de cambio político, así como del nombramiento de la Ciudad de México como World Design Capital Mexico City 2018, el AMD SE asume como programa local en el contexto de la Ciudad de México y al mismo tiempo del Centro Histórico, convocando proyectos que tengan origen en la práctica del diseño con el objetivo de generar un cambio cualitativo y l mismo tiempo convertirse en sinónimo de calidad local.
El término local es utilizado para designar un lugar delimitado geográfica, política, o culturalmente, y refiriéndose así, a una ciudad urbanizada integrada con cientos de miles de habitantes, y de la misma manera que a un pequeño pueblo ubicado en una zona rural. En cualquiera de estos casos, se tiene especificidades, debido a cada contexto que va moldeando las tradiciones y las distintas formas de vida. Una localidad es un espacio de oportunidades, actuación y de inspiración para todos, donde cada habitante puede contribuir a mejorar la calidad de vida en su entorno profesional o privado, creando una sociedad responsable, sustentable, incluyente, equitativa y solidaria.
La identidad para el Abierto Mexicano de Diseño 2018 está inspirada en la esencia misma de México: una identidad que en esencia llega a verse burda, descarada, enérgica, audaz e intrépida; es transparente y aparente. La conforman una serie de gestos manuales que a manera de caleidoscopio forman un lenguaje muy partcular de comunicación, lenguaje que es arraigado en la expresión local y colectiva. En cuatro ubicaciones del Centro Histórico de La Ciudad de México, se colocará un sistema de estructuras autoportantes, diseñado por Tuux, donde se presentará información del Festival, indicación de sedes y eventos cercanos, horarios de conferencias y datos relevantes. Sobre estas mismas estructuras se presentarán también gráficos y texturas desarrollados por ReD basicolor como parte del proceso de diseño de la imagen gráfica. Dentro del contexto actual donde casi todo se genera electrónicamente, este lenguaje gestual es una expresión disruptiva y el resultado es un sistema visual que conecta a la localidad con las diversas disciplinas del diseño. La gráfica se traduce de manera tangible en los impresos y la señalización del Festival utilizando materiales sin acabados y técnicas de producción accesibles.
La programación y los eventos se pueden consultar en: https://abiertodediseno.mx/