ARREOLA, EL SEDUCTOR DE PALABRAS

 

Juan José Arreola, aficionado al vino, el ajedrez y al ping pong, logró jugar con las palabras y el humor para convertirlos en una narrativa. Sus cuentos son el resultado de todas sus experiencias vividas como vendedor ambulante, cargador, impresor, cobrador, panadero, maestro y actor.  La fascinación de Arreola radica en la aventura en la que el lector se adentra a conocer al hombre que remienda zapatos o como el que va al cine. Quien lo lee no espera lo que sigue.

Considerado uno de los mayores exponentes de la literatura latinoamericana clásica, Juan José Arreola cumplió 100 años el 21 de septiembre, y para celebrarlo, su casa editorial, Grupo Planeta en el sello Joaquín Mortiz, publica una edición conmemorativa de Punta de plata, con ilustraciones de Héctor Xavier. Un volumen que reúne la fantástica labor de ambos artistas por vez primera en 60 años. Trabajo que se completa con el texto-homenaje que José Emilio Pacheco preparó para la versión definitiva del Bestiario de 1972. También saldrá a la venta la reedición de una caja que lleva la firma y fotografía del autor y contiene sus cinco grandes obras: Varia invención , Palindroma, Bestiario, La feria y Confabulario.

Carmina Rufrancos, directora literaria de Grupo Planeta en México, lo define como un hombre sabio “que su conocimiento lo ponía al alcance de absolutamente todo el mundo. No había que ser un iniciado, él no ponía ninguna distancia entre ese hombre genial de las letras, el lenguaje, las palabras y las historias; buscaba que siempre llegaran a la gente, buscaba ser cercano al ciudadano más común al igual  que a las personas mucho más ilustradas en el mundo de las letras. Eso es algo que a él le interesaba y le preocupaba mucho, el ser accesible para todo el mundo y no poner una distancia entre la literatura y los lectores”.

Un  autor emblemático de la literatura hispanoamericana, contó con una formación teatral en la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), fue discípulo de Fernando Wagner, Xavier Villaurrutia y Rodolfo Usigli. Su obra logró importantes reconocimientos, como el Premio Xavier Villaurrutia (1963), el Nacional de Letras y Lingüística (1979) y el Internacional de Literatura Juan Rulfo (1992), entre otros. Impartió diversos talleres literarios que fueron decisivos para las nuevas generaciones de escritores. Conductor de programas televisivos, falleció en su natal Jalisco, dejando en su labor literaria y periodística un valioso legado cultural que se extiende por el mundo. Japón se ha sumado este año a los países en donde la obra de este autor fundamental de la literatura mexicana puede leerse; éstos son China, Brasil, Bosnia-Herzegovina e Italia.

https://www.planetadelibros.com.mx

 

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García