Tu barro suena a plata, y en tu puño su sonora miseria es alcancía; y por las madrugadas del terruño, en calles como espejos, se veía el santo olor de la panadería.
Fragmento de suave Patria de Ramón López Velarde.
Los que hayan pisado una cantina en Guanajuato, seguramente han presenciado un fenómeno muy curioso a la hora que ponen de fondo musical a San José Alfredo Jiménez, el ambiente se torna distinto, entre risas y cristales que chocan como si fuera el doblar de las campanas que anuncian el funeral de una pena que murió ahogada en un mar de alcohol y se puede mirar esa conexión entre la voz privilegiada del santo interprete y aquel bohemio que relaciona con la música algún desafortunado momento íntimo.
Misma conexión pudo tener lugar con tres poetas si lo vemos en el siguiente escenario. Jorge Luis Borges admiró y memorizó el poema “La suave patria” de Ramón López Velarde, sin embargo, algunas expresiones que vienen en el poema le eran desconocidas. Una de ellas era “vendedora de chía”. Cuando conoció a Octavio Paz, Borges le preguntó qué era la chía. “Una semilla”, respondió Paz. “¿Para qué sirve?”. “Para hacer agua”. “¿Y a qué sabe?”. “Sabe a tierra” Este dialogo místico entre Paz, Borges y Velarde, genera una relación tripartita entre la poesía, la gastronomía y la identidad de un pueblo, ya que lo literal y simbólico de la respuesta final del dialogo tiene tanto el sabor terroso de la chía; como el peso simbólico que tiene la semilla dentro de la tradición culinaria mexicana, una manera metafórica de decir que la semilla sabe a México.
Para muchos artistas no hay mayor privilegio que tener conexión directa con su obra y que a su vez esta llegue igual de pura con el espectador, de este modo se puede sentir parte de la energía del autor al ser contemplada, escuchada o al degustarse, puede ser una pintura, una canción o un platillo lo que nos adentre a un triángulo amoroso como en el de los ejemplos anteriores, y cada que ocurre eso, para cualquier participe siempre es un privilegio, y más aún si este encuentro nos genera orgullo y arraigo con lo que somos y el lugar dónde venimos.
En el marco del Centenario de Puerto Vallarta y el 10 aniversario de Riviera Nayarit, se llevará a cabo la décima edición de Vallarta Nayarit Gastronómica, evento que en esta ocasión tiene como lema ¡México, gracias por tanto! Y que contará con la participación de chefs que suman 14 Estrellas Michelin, 18 Soles Repsol, además de chefs destacados en el 50 Best Latinoamérica y Top chefs de México y otros países, sumando un total de 48 chefs, con el fin de seguir con el muy bien ganado título del evento más importante de Latinoamérica y a su vez entre los tops del mundo.
Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se han distinguido por ser uno de los lugares con mayor importancia gastronómica de México. Llegando a ser una cocina siempre pujante, propositiva, y con gran calidad en cuanto a los productos que se ofrecen para deleitar los paladares más exigentes provenientes de todo el mundo en cualquier temporada del año a lo que Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, creadores del evento, han afirmado estar emocionados por haber conseguido reunir un cartel con los mejores chefs de la actualidad y sobre todo destacar el agradecimiento a México, siendo este el país que ha acogido este evento durante 10 años y que estará lleno de sorpresas y momentos únicos para todos los que aman la gastronomía.
Éste año Vallarta Nayarit Gastronómica se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre y tendrá como sede el hotel Hard Rock Vallarta, en la Riviera Nayarit. Serán 5 días de congreso, cenas maridaje y eventos cada noche en diferentes lugares de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano. Javier Aranda Pedrero, Director General del Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta, afirma sentir un gran orgulloso y satisfacción al poder recibir este tipo de eventos de talla internacional, que es, sin duda alguna, reflejo de la gran amalgama culinaria, excelente servicio, atención y hospitalidad de los vallartenses quienes siguen posicionando al puerto como la mejor opción para eventos gastronómicos.
Para esta edición, Vallarta Nayarit Gastronómica, tendrá como Estados invitados a Chihuahua y Guanajuato; destinos que participarán con reconocidos chefs que dejarán en alto la región a la que representan, además, gracias al crecimiento significativo de Guadalajara en la esfera gastronómica por la diversidad de su cocina y los platillos tradicionales con los que cuenta, ha sido elegida como la “Ciudad invitada” de esta edición. Durante estos 4 días de festividad gastronomica se llevarán a cabo showcookings, catas premium, talleres gourmet, degustaciones, zona expo, panel de expertos, cenas maridaje, eventos especiales y Gastronomikids (proyecto que nació en 2016 para quedarse y apoyar a los niños más desfavorecidos, a través de la gastronomía, como parte de un programa de responsabilidad social). El mundo del vino y destilados traerá también las últimas novedades y productos con sus sommeliers, mixólogos, productores y embajadores.
Como podemos observar, esta décima edición de Vallarta Nayarit Gastronómica va a provocar en muchísimas conexiones con nuestro México, donde la poética que existe en la fusión de sabores, nos llevara a descubrir la esencia de cada platillo, de cada región. Degustar y percibir el arma de un poema de Velarde, tomar un trago con la esencia de Chavela Vargas, observar un mural colorido en cada plato, mantel y mesa; pero sobre todo, percibir en ese sabor a tierra de la chía, esa identidad y esa unión que tenemos con nuestra tierra.