El Museo Tamayo Presenta: Visiones de máquina de Trevor Paglen.

 

 

Desde hace más de veinte años, Trevor Paglen ha centrado su investigación en las distintas formas en que las tecnologías digitales han trasformado los procesos de producción, consumo, almacenamiento y análisis de las imágenes. Y asi es donde parte la idea de que “en los últimos tres o cuatro años la humanidad ha producido más imágenes de las que creó en el resto de su historia”, Plaguen llega a  analizar y cuestionar dos fenómenos propios de la cultura visual contemporánea, por un lado el control ejercido por medio de los sistemas de vigilancia y por el otro, el entrenamiento de máquinas para aprender a ver y reconocer objetos y/o sujetos.

Visiones de máquina alberga un conjunto de obras que, a primera vista, aparecen como paisajes o fotografías clásicas. No obstante, en su horizonte muestran la invisibilidad bajo la cual operan las tecnologías de vigilancia —la mayoría de ellas de origen militar, por medio de satélites— en territorio estadounidense, al mismo tiempo que buscan revertir el punto de vista de la lente. Así, los roles entre quien observa y quien es observado son invertidos.

 

 

Estas piezas, entre las que se encuentran Near Nogales Maximally Stable Extremal Regions; Good Features to Track (2017), INTRUDER 12A in Vulpecula (Ocean Reconnaissance Satellite; USA 274) (2017) o AQUACADE/RHYOLITE 3 in Libra (Signals Intelligence; OPS 4258) (2017), entre otras, son parte de una exhaustiva investigación que Paglen ha realizado a partir del encuentro entre la geografía y las artes visuales,  dos disciplinas que ejerce desde lo profesional y lo creativo; lo que le ha permitido tener un acercamiento crítico y simbólico tanto a las tecnologías como al espacio mismo.

Ademas, la muestra presenta piezas recientes que revelan y se acercan, desde la sospecha, tanto a los mecanismos de entrenamiento de las máquinas (cámaras de vigilancia, celulares, telescopios, drones, etc.) como a los propósitos de la llamada inteligencia artificial. En algún momento en el que la producción, publicación y consumo de imágenes, ya sea de forma digital o física, logra generar en cierto sentido, una sensación de explotación visual, el trabajo de Paglen expone la pregunta de ¿Cómo vemos las imágenes? ¿Las imágenes nos pueden ver? ¿Qué dice de nuestro entorno este superávit de producción y consumo?

Como parte de la muestra, el Museo Tamayo editó una publicación bilingüe que reúne textos previamente escritos por Paglen, pero traducidos por primera vez a español. La edición incluye los ensayos “Imágenes invisibles (Tus fotos te están mirando)”, “Geografía experimental: de la producción cultural a la producción del

 

Museo Tamayo.

Paseo de la Reforma #51 +52(55) 4122-8200 Bosque de Chapultepec, 11580 México, D.F.

http://www.museotamayo.org

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García