La edición 61 de World Press Photo llega a la Ciudad de México.

— Daily life in the Zanzibar Archipelago centers around the sea, yet the majority of girls who inhabit the islands never acquire even the most fundamental swimming skills. Conservative Islamic culture and the absence of modest swimwear have compelled community leaders to discourage girls from swimming. Until now. For the past few years, the Panje Project has made it possible for local women and girls to get into the water, not only teaching them swimming skills but aquatic safety and drowning prevention techniques. The group has empowered its students to teach others, creating a sustainable cycle. Students are also provided full-length swimsuits, so that they can enter the water without compromising their cultural and religious beliefs. While the wearing of full-length swimsuits may be seen as subjugation, donning one in order to learn a vital life skill, which has long been and would otherwise be forbidden, is an important first step toward emancipation. Education — whether it be in or out of the water — serves as a springboard providing women and girls the empowerment and tools with which to claim their rights and challenge existing barriers. The rate of drowning on the African continent is the highest in the world. Still, many community leaders have yet to warm up to the idea of women and girls learning to swim. The swimming lessons challenge a patriarchal system that discourages women from pursuing things other than domestic tasks. It is this tension of the freedom one feels in and under water juxtaposed with the limitations imposed upon Zanzibari women that is at the heart of this series.

Swim instructor Chema, 17, snaps her fingers as she disappears underwater on Wednesday, December 28, 2016 in Nungwi, Zanzibar.

A partir del pasado viernes 27 de julio y hasta el domingo 23 de septiembre el Museo Franz Mayer y Canon, presentan la exposición de fotografía más esperada del año, el World Press Photo, concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional,  muestra compuesta por 137 fotografías ganadoras en ocho categorías, las que exponen los acontecimientos más destacados de 2017.

El concurso, organizado por la fundación holandesa World Press Photo, es patrocinado a nivel mundial desde 1992 por Canon y contó con la participación de 4,548 fotógrafos, fotoperiodistas y documentalistas de 125 países, quienes enviaron 73,044 imágenes, la fotografía titulada La crisis de Venezuela, de Ronaldo Schemidt, fue la ganadora del concurso en esta ocasión. En la imagen, se muestra a José Víctor Salazar Balza envuelto en llamas tras haberle explotado un tanque de gasolina de una motocicleta mientras corre en medio de enfrentamientos violentos con la policía durante una protesta en contra del presidente Nicolás Maduro, en Venezuela. Salazar sobrevivió al accidente y sufrió quemaduras de primer y segundo grado.

Las imágenes ganadoras son presentadas durante un año en cerca de 100 ciudades de 45 países y son vistas por aproximadamente 4 millones de personas en el mundo. Se espera que la exposición presentada en el Museo Franz Mayer sea visitada durante dos meses por más de 70 mil personas. Las fotografías fueron traídas desde Ámsterdam e impresas con equipo de impresión fotográfica de alta calidad imagePROGRAF PRO 4000 de Canon.

La curadora y representante del concurso Babette Warendorf participó en una de las sesiones de Café y Foto por parte de Canon Academy  compartió su experiencia con el concurso. Babette dio una conferencia de prensa y estuvo presente en la inauguración del World Press Photo en la Ciudad de México.

Maryam, age 16, stands for a portrait in Maiduguri, Borno State, Nigeria on Sept. 20, 2017.

Para esta 61 edición, el jurado – integrado por 17 destacados profesionales de la imagen- otorgó premios a un total de 42 fotógrafos de 22 nacionalidades: Australia, Bangladesh, Bélgica, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Serbia, Sudáfrica, España, Suecia, Colombia, Dinamarca, Egipto, Irlanda, Noruega, Los Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela. El Museo Franz Mayer ofrece un programa de actividades educativas que incluyen una conferencia con Babette Warendorf, un ciclo de cine, visitas guiadas y un curso-taller de fotografía

 

.  La exposición estará abierta de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas en el Museo Franz Mayer, en Av. Hidalgo 45, Colonia Centro Histórico en la Ciudad de México.

www.franzmayer.org.mx

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García