A partir del 20 y hasta el 29 de julio se presentará el Festival Internacional de Cine Guanajuato(GIFF) el cual en este año celebra su edición XXI. El país invitado es Líbano y la programación tiene como tema principal Un verano con Bergman, en celebración por el centenario de icónico cineasta sueco. La convocatoria recibió 3,588 películas de 117 países, de las cuales se exhibirán 342 de 40 países, con 154 filmes en competencia oficial.
En el marco del país invitado, se brindará un tributo a la reconocida directora Nadine Labaki, es una de las principales representantes del nuevo cine libanés, su cine nos recuerda que el humor, la ternura, la compasión y la inteligencia nos unen por encima de las divisiones religiosas, políticas, étnicas o de género que impiden reconocerse en el otro. Nadine ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes 2018 con la película Capharnaum.
En esta edición se crea un espacio de interacción para los críticos cinematográficos, la industria y público en general. Fin de la Crítica contará con mesas y talleres con la participación de críticos y personalidades de le industria fílmica: Arturo Aguilar, Manuel Almazán, Rafael Aviña, Paula Astorga, Carlos Bonfil, Jesús Chavarría, Alonso Díaz de la Vega, Carlos Gómez Iniesta, Jessica Oliva, Sonia Riquer, Fernanda Solórzano, Luis Tovar. Además habrá una mesa internacional con la participación de Steve Gaydos, editor ejecutivo de la revista Varierity, Dana Linssen, crítica holandesa de diversos medios europeos y Nadim Jarjoura, crítico libanés. Así como representantes de las exhibidores y distribuidores más importantes del país: Francisco Eguren de Cinemex, Leonardo Cordero de Cinépolis y Alonso Martínez de Cultura Colectiva.

Ghassan Salhab
Se dará un Homenaje Internacional la carrera fílmica de Ghassan Salhab, director productor y guionista libanés , conocido por el documental Heber Sini (Chinese Ink) y la cinta The Mountain. Salhab Ofrecerá una Conferencia Magistral en San Miguel de Allende. Nació en Dakar en 1958, pero tanto su cine como su vida se nutren del desplazamiento entre Senegal, Francia, y el Líbano.
En cuanto al Homenaje Nacional será para Damián Alcázar, así como La Medalla de Plata de la Filmoteca UNAM, para conmemorar sus más de tres décadas en el cine y la televisión, interpretando diversos roles en títulos nacionales e internacionales como La ley de Herodes, Satanás, Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian y El infierno, ofrecerá una Conferencia Magistral.
En cuanto al reconocimiento Mujeres en el Cine y la Televisión, se darán a Carmen Armendáriz y Pilar Pellicer.
Se presentarán las premieres latinoamericanas de The Tale, protagonizada por Laura Dern y que es una exploración de la memoria de una mujer, cuando ésta se ve obligada a revaluar su primera relación sexual, y de Mapplethorpe, con Matt Smith interpretando al célebre fotógrafo Robert Mapplethorpe en una mirada más íntima a su vida. La cinta de clausura será Blindspotting,producción estadounidense que este año fue parte de la selección oficial del Festival de Sundance y que es dirigida por el mexicano Carlos López Estrada.
Este año se llevará a cabo una nueva edición del ya tradicional Rally Universitario, una carrera contrarreloj en la que 6 equipos provenientes de distintos puntos de la geografía nacional que deben filmar, realizar, editar y proyectar un cortometraje en 48 horas. Los cortos del Rally Universitario serán musicalizados por artistas y bandas que le aportarán sus sonidos a las escenas creadas por cada equipo, esa labor estará a cargo de Sonido San Francisco, Dromedarios Mágicos, Passing Ravens, Macho Woman y Todd Clouser.
Como parte de las actividades de Música+Cine, se presentarán los títulos Yo no soy guapo, Marc Monster & The Olives: In Situ, Rita, el documental y A morir a los desiertos. Directamente desde el país invitado llegarán las presentaciones en vivo de Azisa y Muva, actos que le pondrán ritmo libanés y mucho estilo al festival. Siguiendo con los conciertos, regresa el Tunnel Fest, ahora de la mano de los Dj’s Iñigo Vontier, Jon Gasier y Mark Fanciulli.
Las experiencias ultra personales han llegado también a la industria del cine y, por primera vez se abre la Selección Oficial Realidad Virtual con 12 trabajos en competencia.CSe presentará un programa de películas del Instituto Mexicano de Realidades Mixtas, así como un programa de películas de Ventana Sur.
El GIFF es más que un evento de cine, también es un espacio comprometido con las causas sociales, en este caso con tres causas sociales: La donación de órganos, Campaña contra el suicidio y la Violencia Cero contra las Mujeres, coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. Los voceros que impulsarán las campañas Dona Vida y Contra El Suicidio Yo Me Comprometo, serán la actriz Adriana Louvier y Aarón Díaz, respectivamente.
La Selección Oficial México está conformada por las mejores películas del cine mexicano actual. En su edición XXI, el GIFF presenta 94 títulos mexicanos, 48 de la Selección Oficial México, la cual incluye 15 largometrajes y 33 cortometrajes.
¡Más cine, por favor!