Take a Seat. La Ribot en el CCEMX

El Centro Cultural de España en México presenta Takea Seat, exposición individual de La Ribot (Madrid, 1962). Una selección de siete trabajos que reúne obras en video, instalaciones, performance y video-instalación realizadas entre 2001 y 2018. Las obras que se exhiben dan cuenta de la vocación investigadora de esta artista y de  su fascinación por el espacio y el movimiento. La muestra presenta también algunos de los títulos fundamentales relacionados con el concepto de “cuerpo-operador” desarrollado por La Ribot. Todos ejemplos de una práctica cuyo resultado está lleno de matices e innovaciones y su lógica evolución progresiva subyace en esta muestra. Desde los evocadores cuerpos/paisajes de Traveling Olga/ Traveling Gilles (2003) o la oscura inmersión en el piano de Carles Santos en Beware of Imitations! (2014) hasta llegar a la figura del extra en FILM NOIR (2017).

Take a Seat inicia con la instalación Walk the Authors (2018), un conjunto de sillas de madera plegables y pirograbadas que se presenta por primera vez en esta exposición. Para La Ribot la silla plegable es un vehículo inestimable a la hora de cuestionar el arte contemporáneo, su uso y su valor. Las producciones de  La Ribot implican, necesariamente, una actitud reflexiva y por lo tanto, activa del espectador.

En Walk the Authors éstos planteamientos emergen a través de un diálogo entre los textos y las sillas grabadas a fuego, que, al leer su cuerpo, nos hará partícipes de una suerte de baile tête à tête.  Esta instalación sigue el rastro de Walk the Chair (2010) y Walk the Bastards (2017). Take a Seat es un recorrido realmente significativo de casi veinte años de trabajo de La Ribot que además se inicia con la presentación de la Pièce distinguée n°45.  Las Piezas distinguidas son otro concepto central en la producción artística de La Ribot.  A principios de los años 90, La Ribot inventa un nuevo formato de coreografía basado en la brevedad. Hasta la fecha actual se han creado y presentado 53 Piezas distinguidas en cinco series/espectáculos, 13 Piezas distinguidas (1993), Más Distinguidas (1997), Still Distinguished (2000), PARAdistinguidas (2011) y Another Distinguée (2016). Sobre la artista.  María José Ribot Manzano (Madrid, 1962), más conocida como La Ribot, es coreógrafa, bailarina, realizadora y artista visual, aunque esta lista puede resultar restringida, ya que es una creadora radicalmente multidisciplinar. Sus proyectos parten del movimiento, del cuerpo y de sus propios comienzos en la danza para luego adoptar otras prácticas, lenguajes y materiales.

Performance. Pièce distinguée n°45  25 de julio de 2018, 20.00h.

Pièce distinguée n°45 juega con los límites de las disciplinas y las artes. La acción de la obra se centra en el acto de pintar, y la pintura acaba cubriendo por completo el cuerpo de los intérpretes, ocultando la piel, diluyendo su naturaleza humana para sublimarlos en una especie de escultura orgánica. Transcurrido un tiempo tras el último gesto, los cuerpos yacen en el suelo, mientras la pintura se reseca sobre sus pieles y su ropa. Poco a poco la acción de la obra se va fundiendo en la inmovilidad de los cuerpos estáticos, y el espectador ya no escruta ansiosamente a los intérpretes sino a algo similar a un cuadro viviente.

Las Piezas distinguidas es un concepto que La Ribot desarrolló a principios de los años 90. Inventa un nuevo formato de coreografía basado en la brevedad, ya que la duración de una Pieza distinguida es inferior a siete minutos.

 

Conversación con La Ribot

26 de julio de 2018, 18.00h

ccemx.org

Museo Universitario del Chopo, UNAM,

Laboratorio de Artes Variedades (LARVA),

Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco

Pro Helvetia

La Ribot


  
  
  

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada semana.

Rocío García