
Nahum b. Zenhil, La manda,1996, aguafuerte y aguatinta, 50.5×35.5cm, papel 70.5×53.5cm,
Bajo los títulos Hacia un poliedro perfecto: Siete lustros del Taller Gráfica Bordes y Foro Gráfico. La Trampa Gráfica Contemporánea, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) expone dos interesantes propuestas para apreciar la creación gráfica y editorial contemporánea de nuestro país.
El MUNAE cumple 35 años de historia como un espacio emblemático dedicado al arte del grabado y la estampa, así como una compilación de obras que reconocen la libertad creativa de experiencias artísticas de la gráfica actual.
Hacia un poliedro perfecto: Siete lustros del Taller Gráfica Bordes realiza una revisión de la trayectoria de este taller, fundado en el año de 1983 por Pilar y Carmen Bordes, además de Paul Nevin, en Guadalajara, Jalisco, y establecido en la Ciudad de México desde 1996. Desde sus inicios, el espacio artístico que se ha vuelto referente indiscutible en el desarrollo de la producción gráfica mexicana contemporánea, ha sumado la participación de destacados creadores de distintas generaciones tales como Pedro Friedeberg, Vicente Rojo, Joy Laville, Gilberto Aceves Navarro, Carla Rippey, José Luis Cuevas, Magali Lara, Alberto Gironella, Alan Glass, por mencionar algunos.

Colección de artistas en mexico libros conteniendo un grabado original
La exposición se compone de más de 150 estampas, además de algunos documentos, que dan testimonio de la historia de este emblemático espacio que se ha dedicado primordialmente al arte calcográfico.“He privilegiado el grabado en metal sobre las otras técnicas gráficas por la complejidad de sus procesos, la amplia gama de posibilidades que ofrece al artista para resolver la imagen y la propia resistencia que ofrecen los materiales empleados”, menciona Pilar Bordes. Otra significativa labor creadora impulsada por la artista, editora y maestra impresora se ha enfocado en la producción editorial, con miras a la difusión de la producción de artistas mexicanos o radicados en nuestro país, cuyas carreras se han consolidado en la escena artística contemporánea desde finales del siglo pasado. Este interés y labor ha dado como resultado la creación de la Editorial Gráfica Bordes, cuyo sello se estampa en la colección de libros Artistas en México, “una serie de publicaciones bilingües con las que se ha cumplido el objetivo de difundir, dentro y fuera del país, el arte hecho en México, pues estos ejemplares son distribuidos en algunas universidades de los Estados Unidos”, añadió Bordes.
Por otro lado, La Trampa Gráfica Contemporánea, muestra que forma parte del programa Foro Gráfico, enfocado a la presentación de proyectos artísticos y actividades académicas vinculadas a la producción gráfica contemporánea. Reúne 37 obras que son el resultado de la participación colectiva y multidisciplinaria de un amplio grupo de artistas que han colaborado en este taller creado en el 2009 y establecido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el cual se ha posicionado más que como un taller de grabado, como un laboratorio artístico y un centro de producción que cuenta ya con una sólida trayectoria.
“Los fundadores y guías de La Trampa Gráfica Contemporánea han propiciado la inclusión de agentes y creadores en un sistema de colaboración que lo mismo reconoce la libertad creativa que el intercambio y retroalimentación de experiencias artísticas y editoriales. Este modelo creativo ha privilegiado, por un lado, el pleno aprovechamiento de las técnicas gráficas tradicionales, el diálogo permanente en torno a las definiciones del arte actual y la impecable dedicación de sus fundadores a los procesos que guían la producción gráfica, desde la concepción de la obra, hasta su edición final.” comentó Santiago Pérez Garci, director del Munae.
Hasta el 15 de julio en el Munae
Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Colonia Centro.