EL Centro Cultural España presenta una exposición que habla del pulso creativo levantado desde la línea, desde el color y la imaginación, pero también de proyectos que sí llegaron a construirse y cuyos dibujos muestran una manera distinta de concebir la arquitectura del siglo XXI: más humana, más artística, más contemporánea.
El grafito, la acuarela o el trazo digital es la herramienta primigenia para pensar de un arquitecto. Es el primer esbozo, más allá de los sueños, que camina después hacia el plano y de ahí al cimiento. Esta generación reciente de arquitectos españoles, única y referencia creativa en el mundo, ha convivido con los deleites constructivos de décadas pasadas y resistido, mediante el pensamiento, hasta llegar a crear un modo de dibujar arquitectura desde lo invisible, desde el papel
Tuvo que ser un físico alemán de principios del siglo XX, Albert Einstein, el que pronunciara una sentencia que quizá guiara a toda una generación de arquitectos europeos cien años después: “Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo”. Una máxima que compacta la realidad de la arquitectura española de la última década, en la que, ahogada por la crisis económica de 2008, encontró en el dibujo la manera de desarrollar y trasladar sus ideas de ciudad utópica o real, de discutir sobre el modelo contemporáneo de sociedad.
La Curaduría de la muestra estuvo a cargo de Mario Suárez, periodista y comisario de arte. En el terrero expositivo trabaja en el entorno del dibujo, la ilustración y el arte urbano, comisariando la muestra ‘Ilustradores Españoles. El color del optimismo’ que desde 2013 ha pasado por Berlín, Frankfurt, Roma, Washington, Ciudad de México, Rosario, Buenos Aires y Córdoba, organizada por AECID. Ha sido comisario y director de comunicación de cuatro ediciones de MULAFEST, el Festival de Tendencias Urbanas de Madrid (IFEMA), y dirige la galería de arte gráfico, Gunter Gallery. Como periodista su carrera está vinculada a medios como El País y publicaciones como El País Semanal, Rolling Stone, Dominical, Tentaciones de El País, SModa, GQ, GQ México o Dapper, entre otras, así como colaborador de diferentes programas de Cadena SER. Es autor de más de una decena de libros, la mayoría con la editorial Lunwerg (Planeta), centrados en la ilustración y el arte urbano.
Participan:
Amid.cero9 (Es)
Nerea Calvillo (Es)
Izaskun Chinchilla (Es)
Cruz y Ortiz (Es)
Ecosistema Urbano (Es)
elii (Es)
Ensamble Studio (Es)
Husos (Es)
Andrés Jaque (Es)
Enrique Krahe (Es)
Langarita Navarro (Es)
Martín Lejarraga (Es)
María Mallo (Es)
Manuel Álvarez-Monteserín (Es)
Murado y Elvira Arquitectos (Es)
NO.MAD Arquitectos-Eduardo Arroyo (Es)
Nieto Sobejano Arquitectos (Es)
Manuel Ocaña (Es)
Paredes Pedrosa Arquitectos (Es)
Ana Peñalba (Es)
Picado-De Blas Arquitectos (Es)
RCR Arquitectes (Es)
TallerDE2 Arquitectos (Es)
Takk Architecture (Es)
Todo por la praxis (Es)
Luis Úrculo (Es)
Gonzalo del Val (Es)
Zuloark (Es)
Del 7 de julio al 30 de septiembre de 2018.
Centro Cultural España
http://ccemx.org/exposiciones/archipaper